No es la primera vez que la situación de la seguridad en Alcobendas preocupa al compararla con el resto de Madrid. El reciente informe del Ministerio del Interior con los datos de 2024 ha señalado que es el único municipio del norte de la Comunidad Autónoma donde la criminalidad ha aumentado en 2024. Específicamente, el aumento ha sido de un 6,5% en comparación al año anterior, un aviso de la necesidad de tomar medidas dentro del municipio. Además, la mayoría del aumento no ha sido dentro del mundo digital, sino que el aumento de la criminalidad convencional por si sola alcanza un 4,4%.
El dato más preocupante es el aumento de los crímenes contra la libertad sexual, que un año más han sido los que más han aumentado durante los 12 meses medidos por el informe. Han sido 50 casos en 2024, once de ellos han sido agresiones sexuales con penetración, lo que se traduce también en uno menos que el año pasado.
Además, se suma que el dato de principios de 2025 tampoco ha sido positivo. La primera mitad del año dejó un aumento en los datos de crímenes de 5,76% en comparación a la primera mitad del 2024, con unas 2.827 infracciones contabilizadas, según los datos del Ministerio, lo que señala un problema sin solución a pesar de la inversión reciente del ayuntamiento en seguridad que asciende hasta los 8 millones de euros.
“Hoy presento la inversión récord de 8 millones de euros para mejorar la convivencia, la confianza y la seguridad de los alcobendenses”, ha asegurado la alcaldesa el pasado 9 de septiembre. “Hemos renovado la flota de coches patrulla, furgonetas y motos de la Policía Local, iniciado la oferta pública más ambiciosa en la ciudad para cubrir 32 plazas de nuevos agentes, y una inversión también récord en digitalización y pantallas en los Centros de Comunicaciones”. “Alcobendas es hoy una ciudad más segura y vamos a mantener mano dura contra la delincuencia, la okupación y cualquier infracción de la ley”.
El dato pone a Alcobendas también por encima del promedio español. A pesar de la presencia de urbanizaciones que se consideran especialmente seguras, pues se suma un alto nivel de inversión privada en seguridad de la mano de los residentes de estas zonas. En esta circunstancia es clave buscar soluciones en el corto y mediano plazo que sirvan para cambiar tendencia y la inversión por si sola puede no ser suficiente.
VOX ALCOBENDAS USA LA SEGURIDAD COMO BANDERA PARA SEÑALAR AL AYUNTAMIENTO
En cualquier caso, no solo el Ministerio de Interior y el propio ayuntamiento han tomado nota de los datos de criminalidad del municipio de Alcobendas. Desde Vox han tomado esta situación como bandera para atacar a la alcaldesa, y es un problema al que seguirán acercándose si desde el municipio no hay una gran respuesta antes de la publicación del próximo informe.
En su momento, a través de este medio, Fernando Montenegro, portavoz del grupo municipal de Vox señalaba el problema y señalaba la necesidad de una mayor inversión asegurando que la ciudad tiene un déficit de 62 policías en la plantilla municipal que la han convertido en un caldo de cultivo para la delincuencia.