La Asamblea General de la Entidad de Conservación del Soto de La Moraleja vuelve a centrar sus objetivos en la remodelación de la plaza de El Soto y en uno de los principales problemas de la zona, la mejora de los acceso a las urbanizaciones. Como es lógico, en el acto se aprobaron los presupuestos de la entidad. Este acto tuvo lugar dos días después del gran apagón que dejó sin electricidad a toda España.
Como es de todos sabidos esta entidad trata de conservar y trabajar por la mejora y la conservación de El Soto de La Moraleja, una urbanización con cerca de 120 hectáreas situada dentro del distrito Urbanizaciones de la localidad de Alcobendas. Por este motivo, uno de los temas que desde hace meses preocupa a la Entidad es la mejora de la citada plaza, una lucha encabezada por Beatriz Navarro.
La propia Navarro, explicó en el Asamblea los esfuerzos realizados durante estos meses por la organización que ella comanda para poner en marcha el proyecto de remodelación de la nombrada plaza, algo que preocupa e inquieta bastantes a los vecinos de la urbanización. De hecho, esta importancia se denota en que ya el pasado 18 de diciembre del 2024 motivó la celebración de una Asamblea General Extraordinaria para tratar el tema.
Cabe recordar que en esa asamblea la Entidad acordó expresar el desacuerdo de la Entidad con el proyecto presentado y reclamando soluciones más adecuadas para la remodelación de la Plaza de El Soto. Uno de los métodos para expresar esa protesta fue el envió de una carta dirigida a Óscar Puente, ministro de Transportes fue enviada conjuntamente con el Ayuntamiento y con todas las Entidades de Conservación. Además, se enviaron otras cartas a diferentes autoridades, recibiendo contestación solo una contestación «por cortesía» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En referencia a esto, Navarro declaró que «especialmente por el compromiso sincero y firme de la alcaldesa, para que las obras causen el mínimo impacto en la plaza y respondan a las reivindicaciones de los vecinos, expresadas a través de su Entidad de Conservación». Por este motivo, desde la Entidad se cree que hay disposición verdadera para dar respuesta positiva a las reivindicaciones de la mayoría de los vecinos de la urbanización.

PROBLEMAS GRAVES CON LOS ACCESOS A LAS URBANIZACIONES
Además, Navarro también ha querido explicar la forma de actuación conjunta con el resto de las urbanizaciones del distrito con el objetivo claro y necesario de pedir nuevos accesos para la zona y no quedar atrapados por el tráfico que provoca el crecimiento de los núcleos poblacionales cercanos y los 32 colegios y centros educativos que de alguna manera colapsan la zona, y que para muchos de los residentes resultan ser un verdadero problemas para la convivencia y una perdida notable para en la calidad de vida.
En este sentido, desde la Entidad siguen remarcando de forma ostensible que más trabajo y actuaciones por parte de todas las instituciones para mejorar la situación referente a los accesos y a la movilidad de la zona, con especial relevancia para los de El Soto. Las diferentes asociaciones de conservación de las urbanizaciones del distrito están promoviendo habilitar una vía de servicio a lo largo de la R-2, como posible alternativa para gestionar y articular los actuales y nuevos accesos que las urbanizaciones afectadas necesitan de forma real.
Otro punto importante para la movilidad de la zona es el colapso que se produce de coches a determinadas horas que hay dentro de las diferentes urbanizaciones. Cabe destacar que dentro del termino de La Moraleja se encuentran alojados 32 colegios y los vecinos protestan por los grandes atascos que estos centros educativos producen tanto a la salida de los alumnos, como a la llegada de los mismos. Autobuses escolares y coches particulares que vienen a buscarlos o atraerlos colapsan la zona para incomodidad de los residentes, que señalan la gran cantidad de centros educativos que tienen que soportar en la zona, algo poco habitual en otras zonas de Madrid.
Entre los prestigiosos colegios y escuelas de la zona se encuentran el Liceo Europeo, el Colegio Escandinavo, Los Sauces, el International School of Spain o el Colegio de Fomento Aldovea, entre otros dentro de esta extensa lista que supera ya la treintena. Y un problema con el que deberá lidiar la corporación municipal de Alcobendas para mantener la excelente calidad de vida de la zona.