Publicidad

Esto costará a los vecinos de Alcobendas el asfaltado de 2026

Los vecinos de Alcobendas y del Distrito de Urbanizaciones están en vilo ante el nuevo proyecto de asfaltado para el próximo año, que supondrá un gasto máximo de seis millones de euros. Si bien, el proyecto todavía está en la fase de redacción, es decir, no están todavía apuntadas las calles que sufrirán dichas obras de cara al 2026, siendo un hecho que también preocupa visto la afectación que tuvo el proceso de asfaltado este año.

En este sentido, se está redactando el proyecto con la actualización del inventario municipal del estado de pavimentos de tráfico rodado, el proyecto y la dirección facultativa que se están contratando se pretende llevar a cabo las actuaciones de rehabilitación de los pavimentos asfálticos en varias calles del municipio, dando así cumplimiento a su vez, a la obligación que tienen los municipios de promover y prestar en la forma más adecuada toda clase de actuaciones para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.

Publicidad

Sin ir más lejos, en este caso concreto, se habla del mantenimiento en condiciones de seguridad y uniformidad de la capa de rodadura asfáltica de los pavimentos de calzada correspondientes a las infraestructuras viarias públicas. No obstante, detrás de esa cifra redonda hay una letra pequeña que apunta directamente al bolsillo de los vecinos: el coste municipal, el reparto de financiación y el modelo de ejecución elegido por el consistorio.

Arranca la preparación de la segunda fase del asfaltado que afecta a El Soto de La Moraleja
Fuente: Ayuntamiento Alcobendas

LA NUEVA LICITACIÓN PARA ALCOBENDAS EN 2026

El contrato, publicado el 10 de octubre de 2025 en la Plataforma de Contratación del Sector Público, detalla que la redacción del proyecto técnico, el estudio de seguridad y salud, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad de las obras tendrán un presupuesto base de licitación de 163.350 euros (IVA incluido). Pero esa cantidad es solo la primera piedra de una obra mayor: la futura operación de asfaltado, cuyo valor máximo asciende a 6.000.000 de euros, según figura en el expediente EXP 50/2025.

Publicidad

Si bien, el documento, al que ha tenido acceso este medio, deja claro que el objeto no es todavía el asfaltado en sí, sino la redacción y supervisión del proyecto, un paso obligatorio para que la obra pueda licitarse en 2026. Sin este trabajo previo, Alcobendas no podría optar a la financiación regional prevista dentro del Plan de Inversiones Regional (PIR) 2022-2026, con el que la Comunidad de Madrid aportará hasta el 95% del coste de la intervención.

Esto significa que, de los 6 millones previstos para renovar el firme, unos 5,7 millones procederán de fondos regionales, mientras que el Ayuntamiento de Alcobendas deberá cubrir alrededor de 300.000 euros con recursos propios. A ello se suma el coste del contrato de redacción del proyecto, que también correrá a cargo del municipio. En total, el desembolso directo para las arcas locales —y, por tanto, para los vecinos— superará el medio millón de euros.

La financiación a través del PIR 2022-2026 permite que el grueso del gasto lo asuma la Comunidad de Madrid, pero el Ayuntamiento no se libra del esfuerzo económico. La aportación municipal del 5% del total del proyecto —unos 300.000 euros— se une al gasto técnico inicial de 163.350 euros, de modo que la factura real para Alcobendas rondará los 463.000 euros antes de iniciar la obra.

Un plan de 16 meses para renovar el asfalto de la ciudad

El contrato contempla un plazo de ejecución de 16 meses, lo que situará el inicio de la obra a lo largo de 2026. La empresa adjudicataria se encargará de elaborar el estudio técnico, supervisar las obras y coordinar la seguridad y salud, tareas que requieren personal técnico cualificado y experiencia en proyectos de ingeniería urbana. Entre los criterios de adjudicación destacan el precio (40 puntos), la calidad técnica de la propuesta (35 puntos) y la eficiencia en la gestión del tiempo (10 puntos). Además, se valorará la “hora vigilante de obra”, un indicador que mide la capacidad del contratista para garantizar la supervisión técnica del proyecto. En definitiva, un proceso competitivo pero con un coste técnico no menor.

Aunque el proyecto definitivo aún no está publicado, el pliego técnico apunta a una “operación de asfaltado integral” que incluirá calles principales y vías secundarias del municipio. El objetivo es renovar las capas de rodadura deterioradas, mejorar la seguridad vial y optimizar el drenaje superficial. El documento menciona también la obligación de actualizar el inventario de firmes, un paso esencial para conocer el estado real del pavimento y planificar futuras intervenciones.

La dirección de obra deberá realizar controles de calidad del asfalto, ensayos de adherencia y resistencia, y supervisar las medidas de seguridad para los trabajadores. Todo ello bajo la normativa europea de contratación pública (Directiva 2014/24/EU), lo que garantiza transparencia, pero también alarga los plazos administrativos.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x