Publicidad

Te contamos las medidas del Ayuntamiento de Alcobendas para amortiguar el «tasazo» a la recogida de las basuras

La ley, que entró en vigor en abril de 2022 y tenía como fecha límite de aplicación abril de 2025, exige a los ayuntamientos establecer una tasa que cubra la totalidad de los costes de recogida, transporte y tratamiento de los residuos

El pulso entre el Gobierno municipal y la legislación estatal ha llegado a su fin en Alcobendas. A pesar de la oposición del Gobierno local y de haber agotado todos los recursos políticos, el Ayuntamiento de Alcobendas comenzará a notificar a sus vecinos, a partir del próximo mes de noviembre, la liquidación de la controvertida Tasa de Residuos. Esta medida fiscal es la aplicación forzosa de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, una normativa estatal de obligado cumplimiento que impone un nuevo gravamen a todos los municipios españoles con más de 5.000 habitantes.

La ley, que entró en vigor en abril de 2022 y tenía como fecha límite de aplicación abril de 2025, exige a los ayuntamientos establecer una tasa que cubra la totalidad de los costes de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, afectando tanto a domicilios particulares como a locales comerciales. El Consistorio, liderado por la alcaldesa Rocío García Alcántara (PP), ha resistido el cobro hasta el último momento, con el compromiso de no anticipar la carga fiscal sin una obligación legal ineludible o riesgo de sanción por incumplimiento.

Publicidad

El rechazo a la tasa no ha sido solo una declaración de intenciones. La posición del Ayuntamiento quedó formalizada en marzo de 2024, cuando el Pleno municipal aprobó una moción del Partido Popular en contra de la imposición estatal. La iniciativa contó con el respaldo de PP, Vox y Futuro-Cs, mientras que PSOE y Más Madrid votaron a favor de la aplicación del nuevo gravamen, marcando una clara división ideológica sobre la soberanía fiscal municipal. En aquel momento, el Consistorio instó formalmente al Gobierno central a revisar la obligatoriedad, apelando a la necesidad de preservar la autonomía local en materia de financiación.

Ante la proximidad de la fecha límite (10 de abril de 2025), la alcaldesa García Alcántara elevó el nivel de protesta al enviar una carta directa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando una reconsideración urgente. En la misiva, la regidora argumentó que municipios con «finanzas saneadas», como es el caso de Alcobendas, deberían gozar de la libertad de elegir su propio modelo de financiación sin la necesidad de imposiciones de ámbito estatal.

Publicidad

Sin embargo, el llamamiento no surtió efecto. La respuesta de Moncloa fue la ausencia de modificaciones, excepciones o derogaciones a la normativa, forzando al Ayuntamiento a acatar la ley una vez agotados todos los plazos.

«En cuanto la tasa deje de ser obligatoria o se establezcan excepciones para municipios con cuentas saneadas, el Ayuntamiento eliminará inmediatamente esta carga fiscal para sus vecinos», ha prometido la alcaldesa, reafirmando el carácter transitorio e impuesto del tributo para el equipo de Gobierno.

Basuras1
Servicio de recogida de basuras de Alcobendas (Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas)

ESCUDO FISCAL DE 25 MILLONES PARA AMORTIGUAR EL IMPACTO

Consciente de la nueva carga que recaerá sobre los contribuyentes, el equipo de Gobierno municipal ha articulado una política de moderación fiscal destinada a mitigar el impacto de la tasa de residuos mediante la reducción de otros impuestos y tasas.

La estrategia fiscal de los dos últimos años ha generado, según datos municipales, un ahorro acumulado de 25 millones de euros para los vecinos en los ejercicios gestionados por la actual administración, lo que se traduce en una media de 500 euros por hogar.

Entre las principales medidas adoptadas para contener la presión fiscal destacan:

  • Congelación del IBI al Mínimo Legal: Se ha mantenido el tipo impositivo general en el mínimo permitido por ley, posicionando a Alcobendas como el municipio con el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) más bajo de la Comunidad de Madrid y uno de los más reducidos a nivel nacional.
  • Reducción del Impuesto de Plusvalía: Esta rebaja ha supuesto un ahorro total de 2,4 millones de euros para los vecinos, manteniendo un tipo reducido del 29,5% en 2025.
  • Bonificaciones a Familias Numerosas: Se han incrementado en cinco puntos porcentuales las bonificaciones en el IBI para familias numerosas, ajustadas según el número de miembros y el valor catastral de la vivienda.
  • Rebaja en la Tarjeta de Residentes: El precio anual para el aparcamiento en zona verde se ha mantenido con una reducción de casi el 50%, pasando de 35,25 a 20 euros.
  • Congelación General de Tasas: Esta medida ha evitado una recaudación adicional de 5 millones de euros que, de haberse aplicado, habría recaído directamente sobre los vecinos.

INVERSIÓN EN LIMPIEZA

El Ayuntamiento ha asegurado que la recaudación adicional generada por la nueva tasa será destinada íntegramente a reforzar la limpieza urbana y mejorar la gestión de residuos, con el objetivo final de reducir costes a medio plazo y, potencialmente, la futura tasa.

La hoja de ruta de inversión incluye una ambiciosa serie de actuaciones:

  • Refuerzo de la Limpieza Urbana: Se destinarán 4 millones de euros adicionales al contrato con la empresa concesionaria para mejorar el servicio, lo que incluirá la incorporación de más personal de limpieza en las calles, y la ampliación del baldeo y fregado diario de aceras.
  • Gestión de Desbordes: Se implementará la recogida de desbordes en contenedores los siete días de la semana para asegurar la salubridad.
  • Modernización de la Contenerización: Se adquirirá una importante dotación de contenedores, incluyendo 759 de carga lateral de gran capacidad y 281 contenedores azules específicos para impulsar la recogida selectiva de papel y cartón.
  • Ampliación de la Recogida Neumática: Se ampliará el sistema de recogida neumática subterránea en el eje de la calle Manuel de Falla. Esta medida busca reducir significativamente el uso de camiones de basura y el consumo de combustible, lo que es clave para la reducción de costes futuros.
  • Mantenimiento de Zonas Verdes: Se incrementarán las inversiones en el mantenimiento de parques y jardines, incluyendo la mejora en la limpieza de parques a partir de 2026 con una patrulla de refuerzo específica para los fines de semana.

A partir de noviembre, los vecinos y locales comerciales recibirán las notificaciones con las liquidaciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2025. Aunque la tasa se aplicará a todos, el Ayuntamiento contempla reducciones en la cuota para los contribuyentes que ostenten la condición de titulares de familia numerosa a fecha de 1 de enero, siempre que el inmueble sea su residencia habitual, alineándose con las políticas de apoyo familiar del Consistorio. La Ley 7/2022 ha marcado, así, un antes y un después en la fiscalidad de Alcobendas, forzando al municipalismo a adaptarse a la agenda de la economía circular con un coste directo para el bolsillo del ciudadano.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x