Publicidad

Estos son los anuncios claves del Ayuntamiento para dirigir Alcobendas

El eje central de los anuncios de la alcaldesa ha pivotado sobre la que considera la "principal preocupación de los españoles": la vivienda.

El municipio de Alcobendas ha sido testigo de la celebración de un Pleno extraordinario de gran calado institucional: el ‘Debate General de Política Municipal’. Una cita crucial que, bajo el auspicio de la transparencia y la rendición de cuentas, ha permitido a la alcaldesa, Rocío García Alcántara, y a los portavoces de todos los grupos municipales exponer sus visiones y balance de la gestión. La regidora, al frente del equipo de gobierno desde junio de 2023, ha aprovechado la tribuna para dibujar un panorama de «estabilidad y solvencia» y desgranar un ambicioso paquete de una treintena de medidas que marcarán el rumbo de la ciudad hasta las próximas elecciones municipales.

En su intervención, García Alcántara ha puesto en valor la fortaleza de su ejecutivo, subrayando que ha logrado imponerse en el 99,8% de las votaciones plenarias. «Hoy Alcobendas es la ciudad de las oportunidades, reconocida por tener la tasa más baja de desempleo de los últimos 17 años», ha aseverado la primer edil, atribuyendo este éxito a una «buena gestión, la seguridad y la excelencia de los servicios públicos». Unas afirmaciones que contrastan con la «imagen negativa» que, según la alcaldesa, ha intentado proyectar la oposición, frente a un 96% de los ciudadanos que se declaran «satisfechos de vivir en Alcobendas», de acuerdo con la última encuesta de calidad de vida.

Publicidad

La rendición de cuentas se ha traducido en cifras contundentes: apenas superado el ecuador de la legislatura, el equipo de gobierno afirma haber «cumplido el 74% del programa electoral», con 63 de los 123 compromisos realizados «al 100%» y otros 55 «en ejecución».

PLAN DE VIVIENDA MASIVO

El eje central de los anuncios de la alcaldesa ha pivotado sobre la que considera la «principal preocupación de los españoles»: la vivienda. García Alcántara ha presentado un «ambicioso plan que prevé la construcción de 10.000 viviendas en los próximos diez años», un proyecto diseñado para aliviar la carga de «jóvenes y familias».

Publicidad

El Plan de Vivienda 2023-2027 ha concretado cinco hitos temporales de gran calado:

  1. Noviembre de 2025: Entrega de llaves a las familias adjudicatarias de 39 viviendas en la Avenida de España.
  2. Diciembre de 2025 – Enero de 2026: Apertura de inscripciones en EMVIALSA (Empresa Municipal de la Vivienda) para el sorteo de 36 alojamientos dotacionales en Valdelasfuentes. Estos se entregarán en el verano de 2026, tras la finalización de las obras en primavera.
  3. 2026: Inicio de la edificación de las viviendas de Marqués de la Valdavia, 47, tras la próxima licitación de las obras.
  4. Primavera de 2026: Arranque de la construcción de las 750 viviendas del Plan Vive Solución Joven, cuya licitación se lanzará antes de que finalice 2025.
  5. Antes de final de año 2025: Aprobación definitiva por el Pleno del Plan Parcial de Valgrande, el macroproyecto que contempla 8.600 viviendas, de las cuales el 55% serán de protección pública.
Debate.1.jpg
Rocío García Alcántara., alcaldesa de Alcobendas (Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas)

LUCHA CONTRA LA OCUPACION ILEGAL

Otro de los pilares fundamentales del balance ha sido la seguridad, con una inversión récord de 8 millones de euros. La alcaldesa ha anunciado la incorporación de 32 nuevos agentes de Policía Local, que recibirán su carné en prácticas el próximo 28 de octubre. Con esta remesa, el cuerpo sumará 50 nuevos efectivos en poco más de dos años de legislatura. Pese a la inversión, la regidora ha prometido no relajarse y aplicar «mano dura con los delincuentes e infractores».

Las medidas concretas para la seguridad y la convivencia incluyen:

  • Oficina Antiokupación: Operativa a principios de 2026, ofrecerá «asistencia jurídica, psicológica y de actuación rápida contra la ocupación ilegal de viviendas».
  • Nueva Ordenanza de Convivencia: Diseñada para «aumentar las sanciones disuasorias y reprender actitudes incívicas».
  • Cierre de Locales Nocturnos: Sanciones e incluso cierres para aquellos que «no garanticen el descanso vecinal o generen problemas de seguridad».
  • Control de Accesos: Implantación de un sistema telemático de control de accesos electrónicos en los centros públicos.
Debate.2.jpg
Rocío García Alcántara., alcaldesa de Alcobendas (Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas)

BIENESTAR SOCIAL

En materia de bienestar social, Rocío García ha detallado un ambicioso plan de siete puntos que se desarrollará en colaboración con la Comunidad de Madrid y a nivel municipal:

  1. Nueva Residencia de Mayores y Centro de Día: Proyecto de la Comunidad de Madrid.
  2. Primer Centro de Familias: Ubicado en el Bulevar Salvador Allende.
  3. Hospital General: Adjudicación inminente de una parcela dotacional para su construcción.
  4. Deporte Social: Convenio con clubes deportivos para reservar plazas gratuitas en escuelas para menores de familias sin recursos.
  5. Prevención Sanitaria: Puesta en marcha de dos programas pioneros para la prevención del suicidio y de la soledad no deseada.
  6. Atención a Mayores: Incremento de 550.000 euros en el contrato para el reparto de comidas y cenas en los Centros de Mayores.
  7. Centro de Salud Mental: Construcción prevista para 2026 y finalización en 2028.

Alcobendas, que se presenta como una ciudad con «cuentas saneadas» y la «menor presión fiscal de toda la Comunidad de Madrid», lidera la atracción de inversiones y talento, con empresas punteras que han anunciado capital superior a los mil millones de euros.

En este contexto, la alcaldesa ha anunciado un «Plan Especial de Actividades Económicas» que representará la «flexibilización de usos más importante de la historia de Alcobendas», buscando impulsar aún más el desarrollo empresarial.

En educación y formación, se han destacado logros como el SEMURA (Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas), que ha prestado 2.284 atenciones médicas en su primer año; el «cheque familia» de 500 euros para nuevos nacimientos, del que ya se han beneficiado 300 familias; la Escuela Oficial de Idiomas con más de 300 alumnos; o los 15 millones de euros invertidos en la renovación de centros escolares, incluyendo la ampliación del instituto Gloria Fuertes y la mejora del colegio Federico García Lorca. Además, la Comunidad de Madrid construirá un gimnasio cubierto en el patio del colegio Parque de Cataluña, y en diciembre se abrirá un Centro de Formación para la cualificación de empleados y desempleados en el Arroyo de la Vega.

La hoja de ruta también incluye mejoras en infraestructuras y ocio: las obras del primer tramo del Bulevar Madrid Norte comenzarán a principios de 2026, y se espera un acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes para optimizar las líneas de autobús con más frecuencia y nuevos itinerarios. La agenda cultural se enriquecerá con el anuncio de un festival anual de pop, indie y urban latino, que tendrá su primera edición el próximo verano.

Debate.3.jpg
Debate General de Política Municipal (Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas)

VISIÓN DE FUTURO

Al finalizar el debate, la alcaldesa ha tendido la mano a la oposición, mostrando su disposición al «pacto, al diálogo y a los acuerdos» en favor de los ciudadanos. Ha recogido el guante lanzado por el portavoz socialista para abordar pactos específicos sobre vivienda y el plan estratégico de fondos europeos.

Con un mensaje de optimismo, García Alcántara ha concluido su intervención asegurando que Alcobendas mira al futuro como un «faro de excelencia, calidad de vida y prosperidad», dejando atrás «los nubarrones oscuros, la parálisis y las luchas de poder» del mandato anterior. La política local, ha sentenciado, se basa en la «cercanía, proximidad, servicio público y oídos bien abiertos para escuchar las preocupaciones de vecinos y comerciantes».

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x