Publicidad

Alcobendas apuesta por el embellecimiento urbano: estas son las multas por vandalismo

La empresa municipal de servicios, Seromal, ha estado al frente de esta misión, logrando limpiar la impresionante cifra de 9.613 metros cuadrados de superficie.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha declarado la guerra a las pintadas ilegales con una estrategia que combina la limpieza intensiva del espacio público y la protección del patrimonio común mediante el escarigrafiado artístico. Esta doble ofensiva busca no solo erradicar el vandalismo, sino también embellecer la ciudad, dotando de personalidad a sus rincones.

Desde 2023, la empresa municipal de servicios, Seromal, ha estado al frente de esta misión, logrando limpiar la impresionante cifra de 9.613 metros cuadrados de superficie. Pero el esfuerzo no se detiene en la mera eliminación; la verdadera innovación reside en la técnica del escarigrafiado: aplicar hasta 23 motivos diferentes a modo de sello o patrón en áreas estratégicas que buscan reforzar la identidad de cada zona.

Publicidad

Esta iniciativa artística utiliza los colores oficiales de Alcobendas (verde, amarillo, rojo, blanco, plata y negro) para integrar los diseños en el paisaje urbano. Los patrones varían según el entorno, sirviendo de guía visual y de homenaje a las características propias de cada barrio o punto de interés: en la Plaza del Milagro, se han utilizado motivos de hojas de higuera, por un lado, mientras que por otro en las centrales de recogida neumática, se ha estampado el universal símbolo del reciclaje.

Los entornos de las estaciones de Renfe se han decorado con locomotoras, mientras que los huertos urbanos lucen regaderas. Incluso el Arroyo de la Vega se ha embellecido con patrones de juncos, y las áreas caninas con huellas, reconociendo así la función del espacio.

Publicidad
pag 08 09 3 1
Alcobendas en lucha contra el vandalismo urbano (Fuente: Ayto. de Alcobendas)

MULTAS QUE BUSCAN LA DISUASIÓN

El compromiso del Ayuntamiento se refuerza con la aplicación rigurosa de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria, que prohíbe de forma explícita la realización de «cualquier tipo de grafiti, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo sobre cualquier elemento del espacio público».

Las sanciones económicas buscan ejercer un efecto disuasorio significativo. El incumplimiento de la norma se castiga con multas que varían en severidad: las infracciones leves se sancionan con multas de hasta 750 euros y las graves pueden alcanzar los 1.500 euros.

Expertos en gestión urbana señalan que la efectividad de estas campañas se basa en la rapidez de la limpieza y la firmeza de la sanción. Cuando las pintadas son eliminadas con celeridad, se reduce la sensación de impunidad y el incentivo para reincidir.

La estrategia de Alcobendas se inscribe en un debate global sobre cómo gestionar las expresiones urbanas y proteger el patrimonio. Al complementar la limpieza con el escarigrafiado, el gobierno local ofrece una alternativa de embellecimiento, redefiniendo la estética del mobiliario urbano y las fachadas con un toque identitario y ordenado. El plan no solo recupera el espacio visual, sino que también promueve un mensaje de civismo y respeto por los elementos comunes de la ciudad, transformando la lucha contra el vandalismo en una oportunidad de mejora estética y cohesión social.

pag 08 09 2 1
Alcobendas en lucha contra el vandalismo urbano (Fuente: Ayto de Alcobendas)
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x