No es un secreto la cantidad de venezolanos que han hecho de la Comunidad de Madrid su hogar. Tanto en el centro de la ciudad, como en el resto de las ciudades que forman parte de la misma, es relativamente común conseguir un acento del país caribeño, y estos traen consigo tradiciones, gastronomía y cultura, además de adaptarse a las del país que los ha recibido. En esa realidad es de esperar que poco a poco consigan espacios para hablar de su situación, sobre todo cuando vuelve a ser tensa por los movimientos políticos desde Estados Unidos.
Por eso, el próximo 14 de octubre el sociólogo y profesor Tomás Páez, referente internacional en el estudio de la migración venezolana, ofrecerá una charla abierta sobre el fenómeno de la diáspora: sus causas, sus efectos y el potencial transformador de quienes la integran. Al finalizar, el ensamble Venenzamble interpretará piezas musicales que evocan sus raíces nacionales y celebran la identidad venezolana en el mundo.
Paez, venezolano también, tiene años estudiando los efectos de la diáspora en las sociedades que los han recibido, los motivos por los que en algunos países han cambiado las actitudes, y como las costumbres de los migrantes marcan también el sitio donde lo reciben. Su trabajo se ha traducido en varias conferencias, su canal de YouTube y un libro sobre el tema.
Es una oportunidad para que los venezolanos se encuentren, pero también para que cualquier español curioso por la crisis escuche una nueva visión. En un mundo tan complejo como el que vivimos es inevitable que la situación del país caribeño quede por momentos relegada a ruido de fondo frente a otras situaciones, como lo que ocurre en Gaza o en Ucrania. Pero incluso cuando está fuera de los grandes titulares, la situación de Venezuela se ha traducido en 8 millones de ciudadanos que han abandonado el país, con la ola más reciente ocurriendo tras el fraude electoral del año pasado.

Además, la presencia de un ensamble de música tradicional venezolana puede servir como recordatorio de que no todo lo que tiene que ver con el país sudamericano es una tragedia. Venenzamble es un grupo reconocido por su larga trayectoria y por saber construir versiones interesantes de las piezas más recordadas de la tradición venezolana.
UN MOMENTO PARA ACERCARSE A LA DIÁSPORA VENEZOLANA
Lo cierto es que el tamaño de la diáspora venezolana, resultado de la mayor crisis migratoria de un territorio sin conflicto armado a nivel global, ha hecho que tengan una influencia directa en la política y la sociedad de diferentes países. La realidad es que el drama del país es especialmente complicado, y lo esperado es que mientras se mantenga la situación política, el goteo de migrantes siga llegando tanto a España como a otros países de su entorno.
Es que la conexión con España es mucho más que el idioma. En los periodos de la posguerra se hizo un esfuerzo real para atraer españoles y otros territorios europeos a Venezuela. Por tanto, es relativamente fácil para los venezolanos venir a tierras ibéricas, tanto a nivel legal, muchos son hijos y nietos de españoles, lo que facilita su proceso migratorio, como a nivel social, con la gastronomía, música y cultura del país teniendo una influencia importante en el país latinoamericano.
Esto también hace de la diáspora venezolana un fenómeno particular en España: Muchos de ellos pueden votar, y sus experiencias en su país de origen, lidiando con una dictadura que se autodenomina como socialista, suele marcar sus decisiones políticas. Esto la convierte en un reto especialmente complejo para la clase política, y también una pieza clave para entender el rompecabezas actual del país.