Publicidad

María Ordóñez (MO Inmobiliaria): «La Moraleja no es solo una ubicación, es un estilo de vida»

María Ordóñez es la fundadora y propietaria de MO Inmobiliaria, una firma boutique especializada en compraventa, inversión y asesoría de propiedades residenciales de alto standing en el norte de Madrid. Tras más de una década en el sector inmobiliario, ha consolidado su trayectoria trabajando en enclaves exclusivos como La Moraleja, El Encinar de los Reyes y El Soto de la Moraleja.

Con una sólida experiencia previa en consultoría financiera, María apostó por emprender con un proyecto que representa su visión del negocio inmobiliario: excelencia, trato humano y una estrategia personalizada. Desde MO Inmobiliaria, trabaja codo a codo con su equipo para ofrecer un servicio integral que abarca desde la valoración de los inmuebles hasta su comercialización, cierre de operaciones, relocation internacional y proyectos de reforma. Para ella, cada propiedad es un universo y cada cliente, una historia que merece ser escuchada.

Publicidad

(P) ¿Cómo fueron tus inicios en esta profesión?

(R) Mi trayectoria profesional comenzó en el sector financiero, trabajando en una firma de consultoría. Fueron años intensos de aprendizaje y desarrollo, que me permitieron adquirir una sólida base profesional y, sobre todo, claridad sobre el rumbo que quería dar a mi carrera: emprender y crear mi propio proyecto. Empecé enfocándome en servicios de Relocation, acompañando a familias que se trasladaban a España en sus primeros pasos de adaptación.

Publicidad

Pronto descubrí que lo que realmente me apasionaba era integrar estos servicios con el sector inmobiliario. Poder ayudar a quienes llegan a un país desconocido —no solo a encontrar una vivienda, sino a cubrir sus necesidades más esenciales en un entorno completamente nuevo— es una labor que requiere sensibilidad, conocimiento del mercado y, sobre todo, empatía. Porque lo que puede parecer un simple trámite, cuando no se conoce el idioma o las leyes locales, se convierte en un auténtico reto.

(P) ¿Qué fue lo que te atrajo del mundo inmobiliario en un principio?

(R) Uno de los principales motivos que me impulsó a emprender fue la posibilidad de desarrollar mi propio negocio ofreciendo un servicio integral y personalizado a nuestros clientes. Elegí hacerlo en una zona que conozco en profundidad, ya que llevo más de 25 años viviendo en ella. Considero que, para trabajar con excelencia en el sector inmobiliario, es fundamental tener un conocimiento profundo del entorno en el que operas, así como de sus particularidades.

En el caso de La Moraleja, hablamos de una zona con características muy específicas, tanto a nivel urbanístico como en lo relativo al perfil de los residentes y la tipología de propiedades. Transmitir estas particularidades de forma clara y honesta a quienes desean vivir o invertir aquí es clave para que puedan tomar decisiones informadas y acertadas.

(P) ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que te ha dejado tu experiencia profesional?

(R) Esta actividad me ha enseñado, sobre todo, la importancia de la prudencia y la máxima discreción en cada uno de los procesos que gestionamos. Se trata de un sector en el que se establece contacto con personas de manera prácticamente diaria, por lo que la tolerancia y el respeto hacia cada individuo resultan fundamentales para desarrollar una relación profesional sólida y de confianza.

«este trabajo me ha enseñado la importancia de la prudencia»

(P) Has trabajado con perfiles muy variados de clientes. ¿Cómo se adapta tu enfoque a cada uno de ellos?

(R) Cada persona tiene un objetivo diferente como cliente, por lo que lo principal es conocer ese objetivo en intentar hacerlo tuyo para dar el mejor servicio posible a cada uno de ellos. En la teoría, parece que el objetivo inicial es comprar o alquilar una vivienda, pero realmente, cada uno de nosotros lo vemos de una manera distinta y priorizamos puntos diferentes, cercanía a colegio, precio, número de plantas,…. y muchos otros que además según las nacionalidades pueden ser muy diferentes. No es lo mismo un cliente que llega a comprar una casa unifamiliar en La Moraleja, que otro que llegue a otras zonas como Arroyo de la Vega en la que la tipología de vivienda es completamente diferente. Además, en esta zona, en la que cada vez más, recibimos clientes de todo el mundo, conocer las culturas y saber ofrecer a cada uno lo que sabes que priorizan, es clave.

(P) ¿Qué te motivó a fundar MO Inmobiliaria?

(R) ¡Mi espíritu empresario! Creo que eso lo llevas dentro y si no hubiera sido MO Inmobiliaria seguro que hubiera sido algún otro negocio. Cuando dejé la consultoría, tenía claro que quería emprender, y eso hice.

Maria Ordonez 2
María Ordóñez lidera MO Inmobiliaria.

(P) En tu web hablas de ofrecer una experiencia personalizada, ética y sofisticada. ¿Qué significa esto en la práctica para tus clientes?

(R) Cada palabra tiene su propia acepción e intentamos llevarla a su máximo en cada uno de los servicios que ofrecemos. Quiere decir que estudiamos al cliente para darle el mejor servicio posible, que lo hacemos desde una conducta comprometida y que intentamos estudiar a cada uno de ellos para ofrecerles un servicio más allá de una simple venta o alquiler.

(P) Mencionas que no vendes propiedades, sino que acompañas decisiones. ¿Nos puedes contar más sobre esa visión?

(R) No se trata simplemente de cerrar una venta, sino que estás ayudando a la persona a tomar una de las decisiones más importantes de su vida. Actuamos más como guía o consejero. Se trata de acompañar al cliente durante su proceso emocional, financiero y personal. Tratamos de ayudar a reflexionar, evaluar opciones, entender pros y contras…

«en mo inmobiliaria actuamos como guía o consejero»

(P) ¿Qué papel juegan la transparencia y la discreción en tu día a día?

(R) Juegan un papel clave en cualquier profesión que implique relaciones de confianza, especialmente si se trabaja con decisiones importantes como es nuestro caso. Implica comunicar con claridad y honestidad toda la información relevante. Significa estar abierto a escuchar a tus clientes. Además creo que evita malentendidos y eso nos permite construir relaciones a largo plazo, además si el ser discreto y transparente creo que te posiciona como alguien ético y confiable que en este sector es fundamental.

(P) ¿Cómo defines la excelencia en el sector inmobiliario?

(R) En mi opinión, en este sector, la excelencia viene más por no tratar solo de vender propiedades rápidamente o cerrar grandes operaciones. Se define por un enfoque integral, ético y humano, orientado a crear valor real para todas las partes involucradas.

(P) ¿De qué forma crees que el trato humano influye en una operación inmobiliaria exitosa?

(R) Creo que es clave, si eres capaz de empatizar con la persona y entender sus necesidades y prioridades seguro que eres capaz de ofrecer lo que realmente busca y tener éxito en la operación.

Logo2
Logo de la compañía.

(P) ¿Qué particularidades tiene el mercado inmobiliario en zonas como La Moraleja o El Encinar de los Reyes?

(R) Están en la corona norte de Madrid, con buena proximidad a la capital, al aeropuerto y centros de negocios importantes. Además contamos con muchos colegios internacionales de gran prestigio. Tenemos un entorno bastante verde, con urbanizaciones cerradas, buen nivel de privacidad, baja densidad de construcción en comparación con barrios céntricos, lo que hace la vida mucho más fácil, no sólo para familias con hijos, sino para todo tipo de persona que quiera vivir una vida más tranquila.

Son zonas de alto standing, con vigilancia 24 horas en todo el área y las viviendas suelen ser grandes, con jardines privados, terrazas, urbanizaciones con servicios comunes de calidad, seguridad, etc. Aunque hay variedad de viviendas, pisos de lujo, áticos, chalés pareados, independientes, adosados…

«EN LA MORALEJA CONTAMOS CON MUCHOS COLEGIOS INTERNACIONALES DE GRAN PRESTIGIO»

(P) ¿Cuáles son las tendencias actuales que estás observando en estas zonas exclusivas?

(R) Hemos notado un desplazamiento de la demanda fuera del centro de Madrid. A medida que los precios en barrios centrales como Salamanca, Justicia, Recoletos se hacen prohibitivos, muchos compradores se dirigen hacia urbanizaciones de lujo periféricas. La Moraleja, La Finca, Somosaguas-Valdemarín, etc.

Esto implica que lo que antes se consideraba ‘lejos’ empieza a verse como una alternativa lógica para quienes buscan más espacio, jardín, privacidad, sin renunciar al acceso a servicios y colegios. También hay una presencia creciente de compradores de países como México, Colombia, Venezuela, en general de América Latina, y otros países, que buscan propiedades de lujo en La Moraleja, así como, clientes de Norteamérica u otros mercados extranjeros que valoran la privacidad, la calidad de vida y la disponibilidad de grandes viviendas.

Desde la pandemia hasta ahora se ha notado una demanda por vivienda grande con espacio exterior. Además, cada vez es más frecuente la demanda de viviendas ‘llave en mano’ ya que los compradores están menos dispuestos a tolerar grandes reformas.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x