Publicidad

Te damos los datos del ‘Milagro fiscal’ de Alcobendas según el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcobendas, bajo el mandato del actual equipo de gobierno, ha transformado su política tributaria en un auténtico motor económico y social, atrayendo inversiones y ofreciendo un respiro financiero a sus ciudadanos. La estrategia, definida como de «baja presión fiscal», no solo ha impulsado la renta disponible de las familias, sino que ha culminado con la sorprendente eliminación total de la deuda municipal y un superávit presupuestario de 16 millones de euros al cierre de 2024.

La apuesta por la moderación fiscal se ha consolidado como una prioridad, revirtiendo la situación económica heredada. Cuando el Partido Popular asumió el gobierno en junio de 2023, la deuda municipal ascendía a más de 21 millones de euros, lo que se traducía en una carga implícita de unos 500 euros por hogar. Hoy, gracias a la gestión y a dos amortizaciones anticipadas por un total de 18.881.670 euros, el consistorio ha logrado un hito: deuda cero.

Publicidad

La alcaldesa, Rocío García Alcántara, destaca que esta eficiencia es el reflejo de su compromiso: «Esta gestión pública eficiente está en línea con mi compromiso de mantener una presión fiscal reducida, reforzando la capacidad de ahorro de las familias y manteniendo unos servicios públicos de calidad. La situación económica de Alcobendas ha cambiado mucho y muy positivamente… el vecino nota y agradece este cambio».

Rebaja de Impuestos
Roció García Alcántara, alcaldesa de Alcobendas (Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas)

UN AHORRO DE 500 EUROS POR HOGAR

La aplicación de medidas fiscales concretas durante esta legislatura ha supuesto un ahorro acumulado de 25 millones de euros para los vecinos, una cifra que equivale a una media de 500 euros por hogar en el total de los ejercicios fiscales gestionados por el actual gobierno.

Publicidad

1. IBI: El Recibo más Bajo de la Región

Alcobendas presume ahora de tener el menor recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de toda la Comunidad de Madrid y uno de los más bajos a nivel nacional. La clave ha sido la congelación del IBI, manteniendo el gravamen general en el mínimo legal permitido. La decisión de no aplicar las subidas del IPC previstas para los ejercicios 2024, 2025 y 2026 ha generado, por sí sola, un ahorro estimado de 6 millones de euros para los contribuyentes.

2. Rebaja de Plusvalía e Impulso al Mercado Inmobiliario

En un claro gesto para reactivar la compraventa de viviendas, el gobierno municipal aplicó una rebaja en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía). Esta medida ha supuesto un alivio de 2,4 millones de euros (unos 800.000 euros anuales) para los ciudadanos y ha servido como «impulso a la compra y a la venta de viviendas». La rebaja del 29,5% del gravamen aplicada en 2024 se ha mantenido en las ordenanzas fiscales para 2025.

3. El «No» a la Nueva Tasa de Basuras

Mientras la inmensa mayoría de los ayuntamientos españoles implementaron o anticiparon el cobro de la nueva tasa de basura impuesta por el gobierno central, Alcobendas mantuvo su compromiso de no girar ningún recibo en 2024. Esta decisión estratégica evitó una carga fiscal adicional de más de 9 millones de euros a los vecinos, posponiendo su aplicación hasta el obligado cumplimiento legal.

Pleno de Alcobendas (Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas)
Pleno de Alcobendas (Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas)

APOYO DIRECTO A FAMILIAS Y RESIDENTES

La política de Alcobendas también se ha centrado en el bienestar directo de las familias. Se ha producido un aumento de las bonificaciones para familias numerosas en el IBI y en la futura tasa de basuras, con un impacto económico positivo que supera los 400.000 euros. Solo en las bonificaciones del IBI de 2025, el aumento de cinco puntos porcentuales supuso un ahorro de más de 55.000 euros para las familias.

Finalmente, el Ayuntamiento ha optado por la congelación de precios públicos y tasas municipales, ignorando la subida acumulada del IPC de los últimos tres años y evitando una recaudación adicional de 5 millones de euros para los vecinos. Además, se ha mantenido la rebaja a casi la mitad del precio de la Tarjeta de Residente para aparcamiento en zona verde, pasando de 35,25 a 20 euros anuales en 2025.

Con la deuda eliminada, un resultado presupuestario saneado y 25 millones de euros de ahorro transferidos al bolsillo de los ciudadanos, Alcobendas se consolida como un referente en gestión pública eficiente y baja presión fiscal.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x