Publicidad

La escuela del espectador acerca a Lope de Vega a Alcobendas

Cualquiera puede ver cine o teatro, pero no todo el mundo lo puede entender y disfrutar de la misma forma. Lo cierto es que aprender a analizar la historia y la puesta en escena de una obra de teatro, o incluso de una película o de una serie. Por eso, la Escuela de Espectadores de la Universidad Popular Miguel Delibes, que empieza el próximo 6 de octubre, ayuda a enseñar a los espectadores a entender de forma más profunda algunos clásicos del teatro. 

La novedad en este curso 2025/2026 es que la inscripción será para DOS obras en lugar de una. Las primeras elegidas son «Fuenteovejuna», dirigida por Rakel Camacho, y «El Entusiasmo», escrita y dirigida por Pablo Remon.

Publicidad

Los participantes, previa lectura de las obras, se reunirán en una primera sesión introductoria, posteriormente, el día indicado asistirán a la representación y en la siguiente sesión podrán poner en común las reflexiones sobre la obra, su escenografía, su significado y todas las reflexiones propias, también a las 18:00 en el espacio Miguel Delibes.

LAS OBRAS DE ESTE AÑO: 

Fuenteovejuna: esta adaptación realizada por María Folguera y la puesta en escena de Rakel Camacho, teniendo la oportunidad de conocer adaptaciones anteriores como la de La Barraca o la de Adolfo Marsillach.

Publicidad

«Esta Fuenteovejuna quiere mirar al pasado para no olvidar. Para comprender nuestros orígenes. Para acercarnos al centro de la esencia humana a través de la música, lo ancestral, la vibración del verso y de los cuerpos, conviviendo en una comunidad con la que compartimos historia», explica la directora de la obra sobre su nueva versión..

1ª sesión el 06 de octubre. Teatro de la Comedia el 09 de octubre y 2ª sesión el 20 de octubre.

El Entusiasmo:  en palabras de su autor y director Pablo Remon «pretende tratar con humor e ironía el tema de la pareja, los hijos y la crisis de la mediana edad, a la vez que construye un artefacto teatral con la ambición y el juego propios de la novela posmoderna.

1ª sesión el 10 de noviembre. Teatro María Guerrero el 18 de noviembre y 2ª sesión el 24 de noviembre.

EL VALOR DE ENTENDER EL TEATRO

Lo cierto es que no siempre se tiene la oportunidad de dedicar el tiempo para analizar el guión, actuaciones y la puesta en escena del teatro en vivo. En cualquier caso, poder disfrutar de estas obras con un grupo de estudiantes dispuestos tomarse el tiempo de hablar sobre ella, de pensar en ella, y profundizar en su contenido. Además, la selección de lecturas sirve para profundizar en las ideas y contexto del autor. 

Se suma que se trata de dos épocas muy distintas dentro de la historia del teatro. Por un lado, una de las obras más conocidas de Lope de Vega, si no la más conocida del escritor, por otro lado, una obra moderna, que se acerca a los problemas actuales del mundo, siguiendo una puesta en escena mucho más vanguardista y que sirve como un espejo de la actualidad. 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x