El Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado el expediente de contratación para garantizar la continuidad del Punto de Información al Voluntariado (PIV), un servicio clave de promoción, asesoramiento y gestión de la acción voluntaria en el municipio. La decisión, formalizada mediante decreto de la Concejalía Delegada de Economía, Contratación y Patrimonio, supone una inversión total de 44.000 euros para un contrato de dos años de duración, prorrogable por un año adicional.
Se trata de una medida que busca consolidar el papel del voluntariado como herramienta de cohesión social, apoyo comunitario y participación ciudadana. El contrato será adjudicado mediante un procedimiento abierto simplificado, con pluralidad de criterios de valoración, lo que permitirá la concurrencia de varias empresas especializadas en el ámbito social.
«El desarrollo de estos servicios requiere de medios humanos y técnicos especializados de los que no dispone el Ayuntamiento, siendo esta necesidad satisfecha por empresas especializadas en estos sectores, con una experiencia acreditada en el ámbito de actuación de la prestación del Servicio del Punto de Información al Voluntariado (PIV)», señalan en los documentos del pliego desde el propio Ayuntamiento de Alcobendas.

PROMOVER Y CANALIZAR EL VOLUNTARIADO LOCAL DE ALCOBENDAS
En este sentido, el Punto de Información al Voluntariado (PIV) es una iniciativa dependiente de la Dirección General de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas. Su función principal es servir de puente entre la ciudadanía, las entidades sociales y, en algunos casos, las empresas interesadas en desarrollar programas de voluntariado corporativo dentro de sus políticas de responsabilidad social.
Sin ir más lejos, entre sus objetivos destacan, promocionar y sensibilizar en torno al voluntariado; facilitar a los vecinos lugares donde desarrollar actividades voluntarias; poner en contacto a los ciudadanos con organizaciones sociales locales; informar, asesorar y formar a las personas voluntarias; y, por último, realizar un seguimiento continuado de quienes participan en este tipo de actividades.
el PIV se convierte en un punto de encuentro para canalizar la energía solidaria de los vecinos de Alcobendas hacia entidades que requieren apoyo en proyectos sociales, culturales, educativos o medioambientales
El presupuesto base de licitación asciende a 44.000 euros (IVA incluido) para los dos años iniciales de contrato. Según el decreto aprobado, la inversión se distribuye en varias anualidades: 2026 (julio – noviembre), 8.667,73 €; 2027 (diciembre 2026 – noviembre 2027), 22.000 €; 2028 (diciembre 2027 – junio 2028), 13.332,27 €. Asimismo, el contrato es plurianual, lo que implica que su ejecución se imputará a los presupuestos de distintos ejercicios, garantizando la continuidad del servicio sin interrupciones.
No obstante, el valor estimado del contrato, considerando una posible prórroga de un año y un 20 % de modificaciones, asciende a 61.818,19 € sin IVA, según el informe técnico de necesidad. Por otro lado, uno de los aspectos más relevantes del contrato es la exigencia de contar con personal cualificado. El contrato también contempla la subrogación del personal existente, en caso de cambio de empresa, garantizando la continuidad laboral de los trabajadores adscritos al servicio.

La continuidad del PIV se entiende como una inversión en capital social. No solo se trata de ofrecer un recurso informativo, sino de impulsar la participación activa de la ciudadanía en proyectos solidarios, generando un impacto positivo tanto en los voluntarios como en los colectivos beneficiados. En Alcobendas, el voluntariado ha adquirido un papel destacado en áreas como el apoyo a personas mayores, la integración de inmigrantes, la asistencia a familias vulnerables o la protección medioambiental. El PIV actúa como catalizador de estas iniciativas, ofreciendo formación, asesoramiento y acompañamiento.