El Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado, en su primera sesión plenaria post-verano, nombrar al nuevo espacio verde de la ciudad como “Parque Forestal Princesa Leonor”. La decisión, que simboliza un gesto de homenaje a la heredera al trono español, se ha tomado con el apoyo mayoritario de la corporación.
La propuesta ha contado con los votos a favor de Partido Popular, PSOE, Futuro Alcobendas y VOX, mientras que Más Madrid ha votado en contra. La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha justificado el nombramiento como un “símbolo del compromiso” que la princesa representa con los valores democráticos y la sostenibilidad. «Es una declaración de futuro que refuerza el mensaje de que el cuidado del planeta es una prioridad nacional», afirmó García Alcántara.
El nuevo parque, un ambicioso proyecto ecológico, busca renaturalizar una zona degradada para restaurar ecosistemas y potenciar la absorción de gases de efecto invernadero. Con una superficie de 227.780 metros cuadrados, el parque se integrará con el Monte de Valdelatas y la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, creando un corredor ecológico de más de 1.028 hectáreas que dará continuidad al Arco Verde de la Comunidad de Madrid.

La inversión para este proyecto asciende a 8,4 millones de euros, aportados por el consistorio, a los que se suman otros 2,6 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del MITECO, con fondos del programa europeo Next Generation.
El parque será un modelo de biodiversidad, con la plantación de más de 3.000 nuevos árboles y 50.000 arbustos. Además, se instalarán un centenar de refugios para fauna local y se creará una gran zona recreativa infantil, que se convertirá en el sexto parque temático de la ciudad. El concejal de Urbanismo, Jesús Montero, ha señalado que el parque será un “referente de sostenibilidad” y un espacio de encuentro para los vecinos.
Montero ha destacado el honor que supone para la ciudad unirse al «gran club de ciudades» que han reconocido a sus monarcas de esta forma, mencionando ejemplos como el Parque Juan Carlos I de Madrid, el Parque Olímpico Reina Isabel en Londres o el Parque del Rey Balduino en Bruselas.