Alcobendas es la ciudad de la Comunidad de Madrid de más de 100.000 habitantes con menor presión fiscal. Asimismo, se habla de baja presión fiscal, ya que atrae inversiones, fomenta la creación de empleo en la ciudad, y aumenta la renta disponible de las familias que residen en Alcobendas. Una política tributaria que para el equipo actual de gobierno que encabeza Rocío García Alcántara se ha consolidado como una de las prioridades.
En este sentido, desde Alcobendas han llevado a cabo una estrategia económica basada en la moderación fiscal y la reducción de impuestos, que ha contribuido a alcanzar un resultado presupuestario de 16 millones de euros en la liquidación de las cuentas públicas al cierre del ejercicio fiscal del año pasado, pero también a eliminar por completo así la deuda municipal.
«Las medidas ante una política tributaria muestran una gestión pública eficiente en línea con mi compromiso de mantener una presión fiscal reducida, reforzando la capacidad de ahorro de las familias, y a su vez, manteniendo unos servicios públicos de calidad«, destaca la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara.

EL AHORRO, Y CÓMO AFECTA A LOS VECINOS DE ALCOBENDAS
En este sentido, el Ayuntamiento de Alcobendas ha logrado un ahorro acumulado de 25 millones de euros en lo que va de legislatura gracias a la aplicación de distintas medidas fiscales. Según el Consistorio, esta cifra equivale a 500 euros de media por hogar y convierte a la ciudad en el municipio de más de 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid con menor presión fiscal.
Entre las principales decisiones adoptadas por el equipo de gobierno de Rocío García destacan varias. En primer lugar, el IBI más bajo de la región, y es que la congelación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que mantiene el gravamen en el mínimo legal, sitúa a Alcobendas con el recibo más bajo de Madrid y uno de los menores de España. Además, no se han aplicado las subidas del IPC en 2024, 2025 y 2026, lo que supone un ahorro estimado de 6 millones de euros.
25 millones de ahorro para los vecinos, 500 euros por hogar
En segundo lugar, la rebaja de la plusvalía, con la reducción del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos urbanos, que ha generado un ahorro de 2,4 millones de euros, favoreciendo la compraventa de viviendas. Sin ir más lejos, durante este año se ha mantenido el gravamen reducido del 29,5%, que se aplicó para el ejercicio fiscal anterior, es decir, en 2024. Siguiendo esta línea, otra de las medidas es la amortización de la deuda.
En cuanto a la amortización de la deuda, el Ayuntamiento de Alcobendas en 2023 heredó una deuda de más de 21 millones de euros, no obstante, ha adelantado el pago de 18,8 millones de euros, evitando así 2,7 millones de euros añadidos en concepto de intereses. Otra de las medidas que ha favorecido el bolsillo de los vecinos es el rechazo a la nueva tasa de basuras. Concretamente, Alcobendas pospuso el cobro de ese impuesto estatal, lo que ha impedido una carga adicional de nueve millones de euros a todos los vecinos durante el año pasado.

Por otro lado, nos encontramos medidas como el apoyo a familias numerosas, o los precios públicos y aparcamiento. En cuando a las familias numerosas, se han ampliado las bonificaciones en el IBI, y en la futura tasa de basuras, dando lugar a un impacto positivo de más de 400.000 euros. Y, pasando al tema precios y aparcamientos, actualmente se mantiene en 20 euros anuales la tarifa reducida de la Tarjeta de Residente, que antes tenía un precio de 35,25 euros. Asimismo, se han congelado las tasas municipales, lo que han evitado cinco millones de euros en recaudación adicional.