El CEIP Miraflores, el CEIP Bachiller Alonso López, el CEIP Federico García Lorca, CEIP Antonio Machado, CEIP Parque Cataluña, CEIP Valdepalitos, la Policía base Norte, Policía base urbanizaciones, el antiguo Ayuntamiento, las oficinas TN9, el pabellón deportivo Antela Parada, el polideportivo Bachiller Alonso López, y el polideportivo Pedro Ferrandiz; son los edificios incluidos en el alcance de la licitación del Ayuntamiento de Alcobendas.
El origen de esta actuación se encuentra en las inspecciones periódicas realizadas por Organismos de Control Autorizados, que detectaron deficiencias en algunas instalaciones de protección contra incendios. La normativa vigente obliga a que todos los edificios de uso público superen estas revisiones, que garantizan el buen estado de sistemas de alarma, extinción y evacuación. En varios casos, el resultado de las inspecciones fue desfavorable, lo que implica la necesidad de acometer reformas y adecuaciones para obtener los certificados obligatorios. No disponer de ellos supone un riesgo evidente y conlleva sanciones severas, incluida la posibilidad de suspensión de la actividad en los edificios afectados.
En este sentido, según lo dispuesto en ley 21/1992 de 16 de julio, la seguridad industrial tiene por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes y siniestros capaces de producir daños o perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción uso o consumo, almacenamiento o desecho de los productos industriales.

«El contrato tiene por finalidad la ejecución de las obras, y actuaciones necesarias sobre las instalaciones de Protección Contra Incendios (PCI) en 13 centros municipales, corrigiendo así los defectos reflejados en los informes correspondientes a la Inspección Periódica Reglamentaria, y conseguir con ello los certificados obligatorios con resultado favorable de las instalaciones», certifican desde la Concejalía de Urbanismo, Medio ambiente, vivienda y obras del Ayuntamiento de Alcobendas.
EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS QUIERE PONER FIN A SUS PROBLEMAS
En este sentido, la actuación que se ha proyectado en las instalaciones de PCI de los edificios de Alcobendas citados arriba, se puede dividir en dos conceptos. El primero, en actuaciones necesarias, ejecución de las obras de adecuación en las instalaciones actuales de PCI para adaptarlas a la normativa vigente; y en segundo lugar, nos encontramos con la gestión documental y legalización de las instalaciones.
»Asi mismo, la idoneidad del objeto del contrato se justifica en que, como trámite previo a la contratación del servicio, se establecen y someten a aprobación los respectivos Pliegos de Cláusulas Técnicas y Administrativas que han de regir la gestión del contrato indicado para satisfacer los fines institucionales perseguidos, considerando que el procedimiento de la licitación es el abierto simplificado con pluralidad de criterios el que mejor se adapta de cara a obtener la mejor oferta relación calidad-precio», se explica en el documento del Ayuntamiento de Alcobendas al que ha tenido acceso LaMoraleja.com.
DESDE EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS QUIEREN PREVER Y REDUCIR LAS MOLESTIAS GENERADAS A USUARIOS, MEJORANDO LA ORGANIZACIÓN DE LAS OBRAS EN CADA UBICACIÓN
El contrato será adjudicado mediante procedimiento abierto simplificado con pluralidad de criterios, lo que significa que podrán concurrir distintas empresas y la selección se hará valorando tanto la oferta económica como aspectos técnicos. Entre los criterios de adjudicación figuran el compromiso de simultanear equipos en distintos edificios para agilizar los trabajos, la planificación semanal de las actuaciones y la propuesta de soluciones para minimizar las afecciones a los usuarios durante la ejecución de las obras. Se busca, por tanto, que la empresa adjudicataria combine un precio competitivo con una organización eficaz que reduzca molestias en colegios y oficinas municipales.
Las empresas interesadas deberán acreditar solvencia económica y técnica. Entre los requisitos figura un volumen anual de negocio de al menos 911.579 euros, así como experiencia previa en obras similares por un importe mínimo de 395.952 euros en su mejor año de ejecución. Además, será obligatorio contar con un responsable técnico titulado en Ingeniería Industrial o Técnica Industrial y con al menos cinco años de experiencia en instalaciones de protección contra incendios, así como un encargado de obra con idéntica trayectoria. También deberán adscribir especialistas en instalaciones eléctricas, mecánicas y de protección contra incendios, lo que garantiza un equipo multidisciplinar capaz de afrontar la complejidad de la actuación.
Si nos centramos en el gasto máximo que supone esta contratación para el Ayuntamiento de Alcobendas, asciende a 467.476,49 euros, más el 21% de IVA, es decir, hay que añadirle 98.170,06 euros. Si bien, el total de gasto para dicha licitación será de 565.646,55 euros con el IVA ya incluido, por la duración total del contrato, que estamos hablando de seis meses. El desglose contempla tanto costes directos de materiales, mano de obra y maquinaria, como indirectos derivados de gastos generales y beneficio industrial. La financiación se imputará a la aplicación presupuestaria correspondiente al ejercicio 2025.