Publicidad

Más de 170 autores y 900 fotografías: la colección oculta en Alcobendas que recorre la historia reciente de España

No son pocas las posibilidades tanto en el ámbito artístico como en el informativo que presenta el medio de la fotografía. Es una disciplina con años de historia, y que en España ha servido tanto para dejar registro del caos de la guerra civil como para crear representaciones artísticas, un poco de todo esto está presente en la exposición permanente en el Centro de Arte de Alcobendas. 

Iniciada a finales de los años 70, cuando se comenzaron a celebrar los Salones Nacionales de Artes Plásticas. Cada Salón estaba dedicado a una disciplina artística: escultura, pintura y cerámica. En 1985, en la quinta edición en la nueva Casa de la Cultura, comenzaron las adquisiciones de obras, iniciándose así la Colección, de autores como Máximo Trueba, Fernando Sinaga, Juan Ugalde, Adolfo Schlosser o Victoria Civera, junto con otras seleccionadas y adquiridas posteriormente de Bernardí Roig, Joan Brossa o Mitsuo Miura, pasando a formar parte de la Colección de Arte de nuestro Centro. En el año 1994 se incorporó la fotografía, pero con el matiz de que no se trataba del concurso de un Salón, sino del inicio de una colección, donde, a través de una comisión asesora, se elegía con criterio a los autores.

Publicidad

La colección se encuentra almacenada en el Centro de Arte de Alcobendas. Sin embargo, cada cierto tiempo, se exhibe de forma itinerante a lo largo del país y, en ocasiones, se permite a los visitantes acercarse al centro de arte y comprobar tanto la belleza de la colección como su valor histórico, al dar espacio no solo a la fotografía artística, sino también a la documental y, particularmente, a la fotografía de prensa, testigo permanente de los triunfos y las tragedias de cualquier país y del mundo.

Varias personas durante la exposición Caleidoscopio perteneciente a la Colección de Fotografía Alcobendas, en el Espacio Cultural Serrería Belga, a 5 de agosto de 2023, en Madrid (España). Fuente: Agencias
Varias personas durante la exposición Caleidoscopio perteneciente a la Colección de Fotografía Alcobendas, en el Espacio Cultural Serrería Belga, a 5 de agosto de 2023, en Madrid (España). Fuente: Agencias

Las imágenes que forman parte de la colección se han elegido desde principios del siglo XXI por diferentes grupos de expertos. En sus inicios, fue una comisión asesora formada por Manuel Sonseca, Josep Vicent Monzó y Luis Revenga la encargada de estructurar y dar sentido a esta colección. Después de casi diez años de concienzudo trabajo, Fernando Castro Flórez tomó el relevo y, ya en 2008, fue el fotógrafo y comisario José María Díaz-Maroto quien se hizo cargo de la Colección. Actualmente, está asesorada por una comisión formada por Paco Gómez y Lorena Martínez de Corral. Con el referente de los maestros Catalá Roca, Gabriel Cualladó, Pérez Siquier o Alberto Schommer, entre otros (sin los cuales no sería posible entender la evolución de la fotografía en nuestro país).

Publicidad

La Colección también apuesta por la incorporación a sus fondos de valores emergentes, garantía de futuro indispensable para mantenerla viva y actual. Con un conjunto de más de 900 imágenes y más de 170 fotógrafos, la Colección de Alcobendas se muestra en itinerancia continua por las salas más prestigiosas nacionales e internacionales, con el anhelo de enriquecer, sensibilizar y ofrecer una referencia visual de la historia y la evolución de la fotografía española contemporánea.

ITINERANCIAS Y FOTÓGRAFOS DEL MES

En cualquier caso, las oportunidades para ver las imágenes de la colección son claves. Lo cierto es que todos los meses el centro de arte anuncia un «fotógrafo del mes» para mostrar algunas de sus imágenes. Además, cada dos años el ayuntamiento entrega un premio internacional de fotografía para autores con un trabajo histórico. El ganador más reciente fue el también periodista Gervasio Sánchez, cuya exposición, ‘Memoria y Realidad’, estuvo disponible en el propio centro de arte hasta el pasado 7 de septiembre. 

En cualquier caso, la apuesta del ayuntamiento, y de la ciudad, por la fotografía, sigue siendo clave, incluso más allá del signo político de la administración de la alcaldía actual. La colección se ha formado durante los últimos 25 años, y cada oportunidad de ver al menos una pincelada de la misma vale oro. 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x