Publicidad

Te contamos como es la nueva inversión en seguridad para blindar Alcobendas

El primer gran eje del plan de seguridad se centra en la dotación de personal. La Policía Local de Alcobendas, que actualmente cuenta con 205 agentes, se encuentra inmersa en una de las mayores reestructuraciones de su historia.

En un acto cargado de simbolismo y datos importantes, la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha reaparecido en la esfera pública tras su baja por maternidad para presentar un plan de seguridad sin precedentes, según indican desde el Ejecutivo municipal. Desde la Base Norte de la Policía Local, la regidora ha desgranado los pormenores de ‘Alcobendas Segura – Legislatura 2023-27’, una ambiciosa estrategia que, con una inversión histórica de 8 millones de euros en materia de seguridad, busca consolidar a la ciudad como un referente de convivencia y tranquilidad. Algo que desde la oposición vienen criticando.

Rodeada por pesos pesados del PP madrileño como el senador Alfonso Serrano, el concejal de Seguridad, Carlos Rodrigo, el comisario principal jefe de la Policía Local, Antonio Pardo, y el coordinador jefe de Protección Civil, Moisés Álvarez, la alcaldesa ha dejado clara la prioridad de su gestión. «Hoy presentamos la inversión récord de 8 millones de euros para mejorar la convivencia, la confianza y la seguridad de los alcobendenses», ha manifestado García Alcántara, subrayando la magnitud de un proyecto que se ha gestado en los primeros compases de su mandato.

Publicidad

La estrategia se asienta sobre tres pilares fundamentales: el refuerzo de los recursos humanos, la modernización de la flota y la infraestructura, y la apuesta por la tecnología y la digitalización. El mensaje de la primera edil ha sido directo y sin ambages: “Alcobendas es hoy una ciudad más segura y vamos a mantener mano dura contra la delincuencia, la okupación y cualquier infracción de la ley”.

Alcobendas Segura 4
Alfonso Serrano y Rocío García en la rueda posterior a la presentación de ‘Alcobendas Segura’ (Fuente: Agencias)

MÁS AGENTES, MAYOR PRESENCIA EN LA CALLE

El primer gran eje del plan de seguridad se centra en la dotación de personal. La Policía Local de Alcobendas, que actualmente cuenta con 205 agentes, se encuentra inmersa en una de las mayores reestructuraciones de su historia. En menos de un año de legislatura, el actual equipo de gobierno ya ha sumado 14 nuevas incorporaciones a la plantilla. Sin embargo, la cifra más reveladora se encuentra en el horizonte: un proceso de oposición para cubrir 32 nuevas plazas, el más numeroso en la historia del municipio, que se prevé culmine en la primavera de 2026. La alcaldesa ha aprovechado la ocasión para marcar distancias con la gestión anterior, afirmando: «En solo un año voy a incorporar más policías locales que el anterior equipo de Gobierno”. El objetivo final es ambicioso, pero firme: «Espero acabar la legislatura con 50 efectivos más en la plantilla de Policía Local”.

Publicidad

Paralelamente al incremento de personal, la estrategia contempla una reestructuración de las unidades existentes. La Policía de Barrio ha sido una de las beneficiadas, duplicando sus efectivos desde noviembre de 2023 y ampliando sus zonas de patrullaje para fortalecer la cercanía con el ciudadano. Con tres equipos ya operativos en el Distrito Centro y, por primera vez, una nueva unidad de barrio en el Distrito Norte, la presencia policial en las calles se hace cada vez más palpable. Además, se ha renovado su vestimenta con nuevos chalecos que facilitan su identificación, promoviendo una imagen más accesible y de confianza.

SEMURA: UNA APUESTA POR LA VIDA

Uno de los hitos más significativos de esta legislatura, y una de las iniciativas más destacadas por la propia alcaldesa, es la creación del nuevo Servicio de Emergencias y Rescate, SEMURA. Operativo desde septiembre de 2024, este servicio ha sido concebido como una «gran apuesta por salvar vidas», con una inversión total de 2,64 millones de euros a lo largo de cuatro años.

El SEMURA, que funciona 24 horas los 365 días del año, cuenta con una plantilla de 11 técnicos de emergencias sanitarias, un médico, una enfermera y personal administrativo. Su flota, compuesta por una ambulancia de Soporte Vital Básico, tres vehículos de intervención rápida y tres vehículos de apoyo (con la posibilidad de desplegar tres ambulancias adicionales en caso de necesidad), ha demostrado una eficacia sobresaliente. Desde su puesta en marcha, ha atendido más de 2000 avisos y ha logrado reducir el tiempo medio de respuesta a 6 minutos y 8 segundos, una cifra que sitúa a Alcobendas tres minutos por debajo de otros servicios de emergencia municipales. Este nuevo servicio complementa y fortalece la labor de Protección Civil, que ha visto crecer su número de voluntarios hasta los 185, 75 de ellos incorporados en los últimos dos años gracias a los cursos de formación gratuitos que se ofrecen.

Alcobendas Segura 6
Foto de familia del acto (Fuente: Ayto. de Alcobendas)

RENOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DE LA FLOTA

El plan de seguridad no se limita a la fuerza humana; la modernización es un pilar fundamental. En los últimos meses, la ciudad ha sido testigo de la renovación de su flota de vehículos. En noviembre de 2023 se presentaron 8 nuevas motocicletas para la Policía Local, con una inversión de 131.287,06 euros. Posteriormente, en enero de 2025, llegaron 23 nuevos vehículos de alta gama (por 1.475.729,31 euros), diseñados tanto para patrullaje general como para la unidad especial Patrulla Ecológica. Estos coches, equipados con desfibriladores, botiquines y neumáticos especiales, son un claro ejemplo de la apuesta por vehículos más visibles, sostenibles y seguros. La inversión más reciente, de junio de 2025, ha dotado al municipio de cinco nuevos furgones (350.016,70 euros) para atestados, la Unidad PUMA, transporte de personas y carga mixta, mejorando significativamente la capacidad logística en operativos y emergencias.

La digitalización también juega un papel crucial. El Centro de Comunicaciones y Emergencias de la Policía Local, CECOM, fue renovado en el verano de 2024. Este centro, que opera las 24 horas, cuenta con la última tecnología y siete puestos desde donde se monitorizan las imágenes de las 357 cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad. La sala de crisis, con capacidad para 14 personas, permite una gestión eficiente de cualquier incidencia crítica. La inversión en este rubro supera el millón de euros, con 175 nuevas cámaras de videovigilancia y OCR instaladas para mejorar la seguridad perimetral y la de los espacios públicos. La renovación total de los dos CECOM y la instalación de nuevas cámaras demuestran un compromiso firme con la seguridad tecnológica.

Además, el plan contempla una inversión de un millón de euros para la renovación de las tres bases de Policía Local. La Base Norte ya ha sido renovada con una inversión de 375.000 euros, y se han destinado 600.000 euros adicionales en los presupuestos de 2026 para la licitación de las obras en las bases de los distritos Centro y Urbanizaciones.

UNA CIUDAD CON MENOS DELINCUENCIA

La eficacia de estas medidas se refleja en las estadísticas. El concejal Carlos Rodrigo ha presentado datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior que avalan la estrategia. «Nuestra Policía Local es eficaz y el actual equipo de Gobierno está apostando e invirtiendo en seguridad. Inversión récord para que nuestros vecinos vivan tranquilos, seguros y en libertad”, ha enfatizado el concejal.

El informe destaca un descenso notable en los delitos penales que más preocupan a los ciudadanos. Las infracciones contra el patrimonio han disminuido significativamente: los robos con fuerza en domicilios han caído un 18,6%, los robos en establecimientos un 11,1%, y los robos con violencia e intimidación un 2,8%. Incluso la sustracción de vehículos ha registrado un descenso del 7,1%.

Alcobendas Segura 5
Visita a la nueva uvi móvil del Semeura (Fuente: Ayto. de Alcobendas)

En cuanto a los delitos contra las personas, las cifras también son alentadoras. Los delitos de lesiones y riña tumultuaria han disminuido un 6,7%, mientras que los delitos contra la libertad sexual han bajado un 13,8%, con algunas modalidades delictivas de esta tipología penal experimentando un descenso aún mayor, de un 19%.

No obstante, el concejal ha reconocido un ligero incremento en los hurtos (+3,4%), principalmente en centros comerciales, y en la cibercriminalidad (+11,4%), un fenómeno que refleja una tendencia al alza a nivel nacional y en el que la Policía Local tiene competencias limitadas. Sin embargo, en este último ámbito, se están llevando a cabo activas campañas de prevención y sensibilización ciudadana, especialmente dirigidas a colectivos vulnerables como mayores y menores.

LA PERCEPCIÓN DEL CIUDADANO: UN AUMENTO DE LA TRANQUILIDAD

Más allá de los fríos números, el éxito del plan se mide en la percepción de los vecinos. Según una reciente encuesta de calidad de vida, un 95% de los alcobendenses valora la seguridad de la ciudad como buena o muy buena, otorgándole una nota media superior al 8 sobre 10. Esta percepción, en constante aumento, es un motor para la acción del gobierno local.

A pesar de los resultados positivos, la alcaldesa ha dejado un mensaje de cautela y compromiso: “Más allá de los datos, el vecino tiene una percepción de seguridad que va en aumento y que nos traslada y esto es algo que nos sirve de gran ayuda. Pero no nos relajamos”. Unas palabras que resumen la filosofía de un gobierno que no solo busca resultados en papel, sino una tranquilidad palpable en la vida diaria de sus ciudadanos. La presentación de ‘Alcobendas Segura’ no es el final del camino, sino un hito en una senda de inversión y mejora continua, con la seguridad y la convivencia como meta final.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x