Publicidad

El dinero invertido en contenedores de basura que no satisface a los vecinos de Alcobendas

En este sentido, Alcobendas cuenta con un total de 759 nuevos contenedores de gran capacidad para facilitar el reciclaje. Una iniciativa que ha contado con una inversión de 650.687 euros, pero que realmente los vecinos no logran ver esa inversión en su ciudad. «Hace falta más limpieza en el municipio, está sucísimo»; «La calle alicante no se limpia nunca. La última vez que se limpiaron las aceras fue hace seis años»; «Ojalá fuera verdad, porque la ciudad está más sucia que nunca. Apenas se ve personal de limpieza por las calles y ya no se ha vuelto a ver la limpieza de agua a presión»; son algunas de las quejas más repetidas tras anunciar el gasto en contenedores de basura.

«Queremos hacer de nuestra ciudad un lugar más sostenible. El esfuerzo está hecho. Ahora solo pedimos concienciación para mantener Alcobendas brillante, limpia y sostenible», señala la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García. Sin embargo, sus declaraciones han traído cola, y es que los vecinos se quejan de que hace meses que no observan al operario de siempre que pasaba cada día con su carrito, y hay calles que no se limpian desde hace semanas.

Publicidad

No obstante, no todo se centra en los contenedores de basura, sino que también en la limpieza, debería de ser primordial contar con un entorno urbano limpio, donde todavía hay mucho margen de mejora, y donde el ciudadano espera que las inversiones contribuyan a mejorar este estándar en los espacios públicos. «Las calles están ‘asquerosas’, y desde la propia Administración no se vigila el contrato de limpieza. Habría que empezar a poner índices de calidad. Por ejemplo, en las calles de La Moraleja no vacían las basuras, porque los camiones no pasan», explica el portavoz municipal de Vox en Alcobendas, Fernando J. Montenegro Álvarez de Tejera.

El PP trabaja a contrarreloj para evitar las críticas de la oposición y los ciudadanos de Alcobendas
Fuente: Ayuntamiento Alcobendas

LOS NUEVOS CONTENEDORES DE ALCOBENDAS

En este sentido, una de las quejas que se repetía bastante era el tema de los contenedores de basura. Los vecinos de Alcobendas señalaban que los contenedores de basura de la ciudad parecía que los habían tirado, y que necesitaban contenedores en condiciones. Unas exigencias que han sido cumplidas a finales de este mismo mes de agosto.

Publicidad

Si bien, no ha sido hasta finales de agosto cuando el equipo de Gobierno de Rocío García se ha puesto a trabajar en los contenedores de basura. Siendo así, el Ayuntamiento de Alcobendas ha contado con Rototank para que les suministren un total de 700 nuevos contenedores, fabricados al 100% mediante ‘rotomoldeo’. Unos contenedores que sustituirán a los modelos más antiguos y deteriorados. Siendo así, el municipio busca modernizarse y reforzar su sistema de recogida selectiva de residuos en todas las fracciones.

Los equipos en buen estado que se retiren serán reubicados en otras zonas de la ciudad, optimizando los recursos y garantizando un servicio más eficiente

«Para Rototank, la implantación del Rotourban 3000 en Alcobendas supone un paso más en nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Nuestros contenedores de residuos destacan por su resistencia, durabilidad y diseño pensado para facilitar la gestión urbana. Nos enorgullece contribuir a que las ciudades españolas avancen hacia un modelo de limpieza más moderno, eficiente y responsable», explican desde la propia empresa.

LOS VECINOS RECLAMAN LA FALTA DE LIMPIEZA EN LAS CALLES DE ALCOBENDAS

La limpieza de Alcobendas está en manos de Acciona desde 2018. El contrato inicial era de unos 7,6 millones al año, y con las ampliaciones posteriores ya supera los 10 millones. Se han anunciado refuerzos de plantilla, nuevas barredoras, vehículos eléctricos y hasta decapadoras. El deterioro se observa de manera más clara en el centro de Alcobendas, pero también en la parte de las urbanizaciones nuevas como La Moraleja, o el Camino de los Jardines. La situación pende de un hilo, ya que como el Ayuntamiento no controla, son las propias empresas de limpieza quienes vigilan a su personal.

«MENOS PROPAGANDA Y MÁS TRABAJAR PARA LA CIUDAD»

Explica un vecino

«Desde Alcobendas Sin Más lo decimos sin rodeos: la ciudad necesita recuperar al barrendero de carrito. Esa figura cercana, reconocible y constante, que garantizaba que todos los días alguien pasaba por tu calle, no puede sustituirse por una máquina que aparece de vez en cuando. Queremos más presencia humana y menos propaganda. Queremos calles regadas por la noche, papeleras vacías a tiempo y aceras limpias a diario. Queremos que los vecinos vuelvan a sentirse orgullosos de su ciudad, no resignados a vivir en una Alcobendas sucia y polvorienta», apuntan desde la organización Alcobendas Sin Más.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x