La lista de nombres definitiva que participarán en el sorteo para encargarse de los nuevos huertos urbanos del ayuntamiento de Alcobendas ha sido publicada. En total, son 996 solicitudes que participarán en el sorteo para poder hacerse cargo de trabajar estas parcelas por los próximos 3 años. Es bueno recordar que para los elegidos no se trata solo de un derecho, o de un espacio para conectarse al aire libre, sino que se trata de una obligación, pues si quieren mantener la licencia sobre estos espacios deben mantenerlos operativos.
La fecha del sorteo está marcada para el próximo martes 21 de octubre, a las 5:30 de la tarde, en el Centro Municipal La Esfera. Esto también quiere decir que los vecinos de Alcobendas que resulten elegidos deberán empezar a trabajar sus parcelas en los meses de frío, pero también que el proceso está pensado para que tengan sus primeros resultados antes del verano de 2026.
Como se ha publicado en este periódico anteriormente los nuevos huertos estarán ubicados en:
- Avda. de la Ermita: 44 huertos
- Carlos Muñoz Ruiz: 80 huertos
- Parque de Andalucía: 34 huertos
- Parque de Extremadura: 64 huertos
- Avenida de la Ilusión: 54 huertos
En total se trata de 276 parcelas, lo que lamentablemente dejará a la mayoría de los solicitantes sin la posibilidad de tener su propio huerto dentro de la ciudad. Al mismo tiempo, la gran cantidad de solicitantes para una oferta como esta muestra el interés que existe entre los vecinos de Alcobendas y sus municipios para este tipo de iniciativas. Lo cierto es que las actividades al aire libre son clave para una buena salud, y la experiencia de cuidar un huerto puede también ayudar a que los ciudadanos conecten mejor con lo complicado que es el proceso en la práctica.
EL AYUNTAMIENTO REFUERZA SUS INICIATIVAS PARA EL AIRE LIBRE
Aunque el proyecto queda ahora en manos de los vecinos a los que se les cederán estas parcelas, el mismo es una apuesta más del ayuntamiento por la vida al aire libre, reforzando las invitaciones y la programación de cada una de las zonas verdes del municipio. Además, para los vecinos que tendrán la suerte de recibir la asignación de alguna de las parcelas disponibles para los huertos urbanos es también la posibilidad de tener una relación más directa con las zonas verdes del municipio.
Es cierto que la apuesta es, sobre todo, alrededor del ocio. Sin embargo, al menos para el ayuntamiento de Alcobendas, este no es el objetivo de los huertos urbanos, que más bien son una forma de incentivar la convivencia entre los vecinos y crear nuevas costumbres y pasatiempos sanos entre los encargados.
También es cierto que, como se indica en la Ordenanza Municipal Reguladora del Uso de Huertos Urbanos y Familiares en Alcobendas, los que reciben estos espacios deben cumplir con una serie de responsabilidades. De hecho, si el espacio no tiene un cultivo activo por más de 3 meses, se ponen a la venta los productos del huerto sin autorización explícita del ayuntamiento, se usa el huerto para una finalidad diferente por la marcada por el ayuntamiento, se rompen las normas de convivencia con el resto de las parcelas o si, en algún momento, el espacio es necesario para por la instalación de obras, servicios o «la construcción de infraestructuras o equipamientos de interés social o general», aunque en este último caso el usuario de la parcela debe ser avisado con dos meses de antelación.
Por tanto, ahora será responsabilidad de los vecinos. Todavía quedan algunas semanas antes de que se complete el proceso de adjudicación y la llegada del otoño será también el disparo de salida para el uso de estas parcelas. En cualquier caso, son una pieza interesante del panorama vecinal y una apuesta fuera de lo común en la mayoría de los municipios de la Comunidad de Madrid.