Publicidad

‘Territorio en Archivo’, de Carolina Olivera: fragmentos, vacío y memoria en el Centro Anabel Segura

El verano se acaba, pero por fortuna empieza una nueva temporada artística en los centros de arte de Alcobendas y de La Moraleja. Entre ellos, el Centro Cultural Anabel Segura, que ya empieza a anunciar sus próximas exposiciones para la segunda mitad del mes de septiembre. La primera en llegar a este espacio, que se encuentra en la frontera entre La Moraleja y el Soto, será ‘Territorio en Archivo’ de la artista madrileña Carolina Olivera. 

Una exposición creada con la técnica del «papercut», una técnica proveniente de China que se traduce en el arte de crear imágenes con recortes de papel realizados sobre un único soporte, de forma que obliga al creador a tomar decisiones antes de iniciar, y a buscar soluciones en el proceso de cortar cada capa de forma de crear un diseño que cumpla con el deseo del artista. 

Publicidad

Sobre la obra la artista escribe: «’Territorio en archivo’ parte de un análisis introspectivo, íntimo, particular y reflexivo en torno a la arquitectura del paisaje. Un paisaje donde coexisten la línea y el contorno, la figura y el fondo, el marco y la ventana, la luz y la profundidad de un espacio “vacío” que nos aproxima a una nueva alineación del territorio». Lo cierto es que a pesar de usar una técnica pensada para trabajos sencillos la obra de Olvera construye no solo imágenes potentes, sino espacios temporalmente habitables que necesitan ser vistos para ser comprendidos. 

«La representación de estos espacios es ante todo una construcción de lo real, lo imaginario y lo simbólico. Como nos recordaba Georges Perec el espacio es una dimensión, una extensión, una realidad, una estructura. La diseminación del “todo”. De hecho, toda su obra se plantea como una parcelación de fragmentos diferentes que no tienen por qué constituir un todo, aunque el todo exista», explica la artista sobre estas construcciones que llevan la técnica del ‘papercut’ a extremos inesperados. 

Publicidad

«En este sentido me gustaría concebir esta obra no como totalidad sino como fragmento, iniciando mi estudio desde esa visión fractal de microespacios que se conectan a través de nuestra percepción visual. Presente en estos paisajes está la reflexión sobre lo que se ve y lo que nos mira. El fragmento, el cambio, el espacio, el vacío, el paisaje. La capacidad de ver en el vacío de los lugares y, por tanto, entender que, en la construcción de esos dominios, entendidos como los rincones olvidados del hombre, subyace la impronta de la naturaleza», completa.

EL INICIO DE UNA NUEVA TEMPORADA CULTURAL EN ALCOBENDAS Y LA MORALEJA

Esta nueva exposición es parte de la renovación de los centros culturales y teatros del municipio tras el verano. Como es de esperarse, el final de la temporada estival es también un momento de renovación para estos espacios, por lo que no debería ser una sorpresa que el Centro de Arte de Alcobendas tenga una nueva exposición fotográfica, ‘Menonitas de Nueva Durango’ de Miguel Vergasa, apenas una semana después del inicio de ‘Territorio de Archivo’ y los espacios de teatro empiezan a estrenar nuevos proyectos, junto a nuevas promociones para los que quieran conocer estos espacios. 

De cualquier forma, el espacio es clave para un regreso a la rutina más allá del trabajo y del colegio. Los espacios culturales deben ser también una parte de nuestro día a día y la posibilidad de conocer trabajos como el de Carolina Olivera pueden servir para abrir un poco la idea de arte y de lo que se puede lograr con alguna técnica específica, sobre todo uno que para muchos se trata precisamente de obras pequeñas como el caso de los recortes.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x