Publicidad

Alcobendas publica la lista de vecinos que optan por los huertos urbanos

El Ayuntamiento de Alcobendas ha publicado esta semana el listado provisional de personas admitidas al próximo sorteo de huertos urbanos. El listado se publicó el pasado lunes en la web municipal, en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en el Tablón Digital.

Por tanto, hasta el 25 de agosto inclusive está abierto un periodo de información pública de dicho listado -diez días hábiles-, en el que las personas admitidas o que hayan presentado una solicitud pueden presentar reclamaciones contra dicho listado provisional o subsanar un defecto material en el mismo.

Publicidad

El Ayuntamiento de Alcobendas sorteará 276 huertos urbanos en cinco zonas verdes del municipio: en la Avenida de la Ermita, 44; en la calle Carlos Muñoz Ruiz, 80; en el Parque de Andalucía, 34; en el Parque de Extremadura, 64; y en la Avenida de la Ilusión, 54. Las solicitudes se pudieron presentar del 9 al 30 de julio.

Se han establecido en cada parcela dos lotes, uno para personas mayores de 60 años y otro para personas de entre 18 y 59 años. Y dentro de cada lote se han establecido tres grupos de solicitantes en función de su arraigo en el municipio, de forma que la mayor antigüedad tenga mayor porcentaje de probabilidades de acceso a un huerto en el sorteo.

Publicidad

Estos huertos urbanos familiares pretenden fomentar el desarrollo sostenible y el ocio saludable, el respeto por el medio ambiente, potenciar las relaciones intergeneracionales y la educación ambiental.

OTRA INICIATIVA PARA LA VIDA AL AIRE LIBRE EN ALCOBENDAS

Aunque el proyecto queda ahora en manos de los vecinos a los que se les han cedido estas parcelas, el mismo es una apuesta más del ayuntamiento por la vida al aire libre, reforzando las invitaciones y la programación de cada una de las zonas verdes del municipio. Además, para los vecinos que han tenido la suerte de recibir la asignación de alguna de las parcelas disponibles para los huertos urbanos es también la posibilidad de tener una relación más directa con las zonas verdes del municipio.

Es cierto que la apuesta es, sobre todo, alrededor del ocio. Las parcelas son demasiado pequeñas como para que sean viables como base de un negocio. Sin embargo, al menos para el ayuntamiento de Alcobendas, este no es el objetivo de los huertos urbanos, que más bien son una forma de incentivar la convivencia entre los vecinos y crear nuevas costumbres y pasatiempos sanos entre los encargados. 

También es cierto que, como se indica en la Ordenanza Municipal Reguladora del Uso de Huertos Urbanos y Familiares en Alcobendas, los que reciben estos espacios deben cumplir con una serie de responsabilidades. De hecho, si el espacio no tiene un cultivo activo por más de 3 meses, se ponen a la venta los productos del huerto sin autorización explícita del ayuntamiento, se usa el huerto para una finalidad diferente por la marcada por el ayuntamiento, se rompen las normas de convivencia con el resto de las parcelas o si, en algún momento, el espacio es necesario para por la instalación de obras, servicios o «la construcción de infraestructuras o equipamientos de interés social o general», aunque en este último caso el usuario de la parcela debe ser avisado con dos meses de antelación.

Por tanto, ahora será responsabilidad de los vecinos. Todavía quedan 12 días antes de que se complete el proceso de adjudicación y la llegada del otoño será también el disparo de salida para el uso de estas parcelas. En cualquier caso, son una pieza interesante del panorama vecinal y una apuesta fuera de lo común en la mayoría de los municipios de la Comunidad de Madrid.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x