El Ayuntamiento de Alcobendas ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para modernizar y ampliar la capacidad de custodia de su documentación oficial. La iniciativa contempla la creación de un nuevo depósito documental transitorio en el sótano del edificio “Espacio Miguel Delibes”, situado en la Avenida de la Magia, que actualmente permanece sin uso. Un espacio que se inauguró hace más de 10 años con el nombre del célebre escritor castellano, Miguel Delibes.
En este sentido, a los ciudadanos de Alcobendas les costará dinero. Y, es que el presupuesto de la base de licitación asciende a 665.603,97 euros sin IVA, lo que supone un total de 805.380,80 euros con impuestos. El valor estimado del contrato, incluyendo posibles modificaciones y liquidación, alcanza los 865.285,16 euros. El crédito presupuestario se repartirá en dos anualidades, es decir para 2025 un total de 219.720,25, y de cara a 2026 585.660,55 euros.
Un contrato que sale a licitación, ya que el Ayuntamiento de Alcobendas carece tanto de medios como de recursos propios suficientes para llevar a ejecución el objeto del presente contrato al que ha tenido acceso LAMORALEJA.COM. «El procedimiento de licitación que se está utilizando, abierto simplificado mediante pluralidad de criterios, se justifica en que su cuantía es inferior a 2.000.000 siendo, además, la ponderación del criterio de adjudicación previsto mediante juicio de valor que no supera el 25% del total, de acuerdo con el artículo 159 de la LCSP», señalan en el informe de licitación.

«Planteada por el Departamento de Archivo Municipal, la necesidad de disponer de un espacio para un tercer depósito documental transitorio, que complemente los dos depósitos existentes en el edificio del Ayuntamiento, que permita la conservación, la seguridad y la custodia de los fondos documentales, desde el Ayuntamiento de Alcobendas se ha decidido su ubicación en el sótano del espacio Miguel Delibes», se explica en el informe técnico de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Vivienda y Obras.
EL PROYECTO DE ALCOBENDAS EN EL ESPACIO MIGUEL DELIBES
En este sentido, el depósito contará con tres amplias salas de archivo (92,35 m², 136,52 m² y 158,29 m², respectivamente), diseñadas para albergar armarios compactos móviles que optimicen el espacio de almacenamiento. Asimismo, también se habilitará un área específica de carga y descarga, con acceso para furgonetas, que facilitará la entrada y salida de expedientes, así como una sala de consulta y clasificación, equipada con puestos de trabajo y estanterías para el tratamiento previo de la documentación.
Si bien, el plan de obra no se limita a acondicionar el espacio. Incluirá también intervenciones clave en las instalaciones para así garantizar el cumplimiento tanto de la normativa técnica como la de seguridad. Dentro de la normativa se destacan la red de saneamiento renovada que sustituirá parte de la instalación para minimizar riesgos de fugas; nuevos sistemas de climatización y ventilación para proteger los documentos de deterioros; iluminación LED adecuada para el entorno de los archivos; instalación automática de extinción para protegerse contra los incendios; y una construcción de una escalera de evacuación para cumplir el Código Técnico de la Edificación.
EL AYUNTAMIENTO ABOGA POR UN PROYECTO CON MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA Y EN LA SEGURIDAD
La licitación de este trabajado cuenta con una duración establecida por un plazo de ejecución de seis meses, a contar eso sí desde el día siguiente a la firma del Acta de Comprobación de Replanteo. El plazo para enviar la propuesta por parte de las empresas se abrió el siete de agosto, y termina el próximo 27 de agosto. Las propuestas deberán entregarse de forma electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La ejecución de las obras deberá cumplir con estrictas condiciones de seguridad, especialmente porque el edificio permanecerá en uso durante los trabajos. La empresa adjudicataria tendrá que elaborar un Estudio de Afecciones detallado y coordinarse con el Ayuntamiento de Alcobendas en materia de prevención de riesgos laborales, según el Real Decreto 171/2004 y la Ley 31/1995. Esto incluye la actualización constante de la documentación en la plataforma de gestión de Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) y la comunicación directa con el coordinador municipal designado.

Si bien, tal y como nos deja entrever el Ayuntamiento de Alcobendas, esta licitación supone una inversión significativa en infraestructura archivística, con el doble propósito de preservar el patrimonio documental, municipal y optimizar la logística interna. El resultado que esperan de este nuevo proyecto es conseguir un espacio más funcional, seguro y que se adapte a las necesidades de gestión documental que tienen desde el consistorio.