Las altas temperaturas y las olas de calor incrementan de forma significativa los riesgos laborales en España, con un aumento del 17,4 % de los accidentes durante estos episodios, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). La Comunidad de Madrid ya ha activado el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor de la Consejería de Sanidad, que se enmarca este año 2025 en el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas de la Comunidad de Madrid, activo hasta el 15 de septiembre.
En este sentido, la exposición al calor extremo y a jornadas de alta temperatura puede provocar golpes de calor, mareos, fatiga y un aumento de la siniestralidad, especialmente en sectores con actividad al aire libre como la construcción, agricultura, jardinería, limpieza, logística y mantenimiento urbano. Para reducir estos riesgos, el Plan Estival, campaña de refuerzo de la Inspección de Trabajo activo durante los meses de verano, recuerda a las empresas la importancia de adaptar horarios, garantizar pausas en zonas de sombra, asegurar una correcta hidratación y emplear ropa laboral adecuada para minimizar la exposición en las horas de mayor riesgo.
«Reducir la intensidad de la exposición, planificando las tareas más pesadas en horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo; y proporcionar ropa de trabajo de tejidos ligeros, colores claros y transpirables, así como gorra o sombrero», son algunas de las prevenciones que deberán tomar los empleados públicos como bien se explica en Plan de actuación ante episodios de altas temperaturas de 2025 publicado por la Comunidad de Madrid.

Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas de la Comunidad de Madrid
Las Olas de Calor son episodios de temperaturas extremas muy altas que pueden tener consecuencias sobre la salud de la población, desde una dermatitis, edemas, quemaduras, insolación, calambres, síncope por calor, etc. a en algunos casos consecuencias más graves, como el agotamiento por calor o el golpe de calor que puede llegar a ser mortal o dejar importantes secuelas. Siendo así, el Ayuntamiento de Alcobendas quiere recordar tanto a sus trabajadores externos como a todos los ciudadanos que deben seguir una serie de medidas para mitigar el impacto de estas altas temperaturas.
Algunas de las recomendaciones del Ayuntamiento de Alcobendas pasan por recordar que se debe beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar bebidas con cafeína e incluso no consumir alcohol; aumentar el consumo de frutas y verduras; evitar las horas de más calor y permanecer a la sombra, siempre protegiéndose del sol y del exceso de calor; o no permanecer en la vía pública cuando estemos sufriendo una ola de calor. La última recomendación es una de las medidas que están aplicando desde Alcobendas para todos aquellos empleados del Ayuntamiento que trabajan al aire libre.
EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS LLEVA DÍAS REPARTIENDO AGUA FRESCA A LOS TRABAJADORES A PIE DE CALLE
Algunas de las iniciativas que están llevando a cabo desde el Ayuntamiento con motivo de las alertas por altas temperaturas, es repartir botellas de agua a vecinos y comerciantes, junto a Protección Civil de Alcobendas. Asimismo, en días con alertas naranjas el aparcamiento de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes permanece cerrado, ya que las tareas de limpieza se posponen hasta las 20 h.

Sin ir más lejos, cada centro directivo atenderá a las medidas preventivas recogidas en las evaluaciones de riesgos laborales de los puestos de trabajo con exposición a estrés térmico por calor o exposición a altas temperaturas, así como a las recomendaciones generales sobre estrés térmico por calor, elaboradas por su correspondiente servicio de prevención, de las cuales se recogen algunas de ellas en el documento presentado por la Comunidad de Madrid.
No obstante, ante un golpe de calor, debemos pedir ayuda, llamar a emergencias urgentemente, al 112 o a Protección civil de Alcobendas 092, refrescar rápidamente el cuerpo de la persona afectada con paños húmedos o cualquier otro medio y mantenerla tendida en sitio fresco o a la sombra.
LA ROPA LABORAL, CLAVE EN EL VERANO
Ante estas olas de calor, la marca líder en vestuario laboral, Velilla, impulsa su línea de prendas de alta visibilidad con protección solar certificada UPF 50+ y fabricadas al 100 % con botellas de plástico recicladas, ofreciendo a las empresas una herramienta eficaz para proteger a sus plantillas en las jornadas de más calor. El uso de vestuario laboral con protección solar, combinado con medidas de prevención, contribuye a reducir la sensación térmica en la jornada laboral, facilitando que las personas puedan desarrollar sus funciones con mayor seguridad y reduciendo las posibilidades de incidentes relacionados con el calor.

Las prendas de alta visibilidad de Velilla cumplen con la normativa EN ISO 20471 y cuentan con certificación UPF 50+, bloqueando el 98 % de los rayos UV. Sus tejidos reciclados a partir de botellas de plástico recicladas – PET refuerzan la economía circular, reducen la huella de carbono y aportan confort térmico, facilitando la transpiración y la libertad de movimiento. En un contexto de cambio climático y olas de calor más frecuentes, el vestuario laboral de alta visibilidad con protección solar se convierte en un elemento esencial de la estrategia de prevención de las empresas, permitiendo mantener la actividad con seguridad y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales.