Ya hace dos días que el Partido Popular de Alcobendas ha reclamado a Renfe y al ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en manos de Óscar Puente, por los problemas de servicio de la línea C4 de Cercanías. Tras una suspensión de una parte de la ruta, la que conecta la estación de Sol con la de Chamartín, el resto de la línea, conexión clave entre el centro de Madrid y el municipio, ha sufrido de incidencias casi a diario y sobre todo en la hora pico, es decir, cuando más usuarios necesitan el servicio.
«Miles de pasajeros de la línea C4, que une Alcobendas y Madrid, se vieron un día más afectados por la falta de mantenimiento y ausencia de inversión del gobierno de Pedro Sánchez en la red ferroviaria madrileña. El PP Alcobendas denuncia que los problemas en la red de Cercanías son diarios. Y eso afecta a miles de vecinos que utilizan el transporte público como alternativa al vehículo privado, quienes expresan su frustración con la red colapsada y por presentar grandes retrasos en el servicio, provocando que lleguen tarde al trabajo o a sus citas», se lee en el comunicado de los populares.
La realidad es que los problemas del Cercanías en la Comunidad de Madrid son pan de cada día. No hay soluciones evidentes para los ayuntamientos y desde el Ministerio de Transporte lo más cercano a una respuesta son los tuits del ministro, recordando que también hay incidencias en el metro capitalino, mientras se siguen acumulando las incidencias en las diferentes rutas del servicio de Renfe.
La alcaldesa y presidenta del Partido Popular de Alcobendas, ha asegurado que, «semanalmente, recibo quejas de estudiantes, trabajadores e incluso de turistas que usan el tren para ir a Madrid y sufren la incertidumbre de no saber si llegarán en hora a sus citas». Rocío García Alcántara ha aludido a la carta enviada conjuntamente con la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes en 2023, pidiendo explicaciones y soluciones al Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana. En el escrito se solicitaba un incremento en las inversiones y mantenimiento del Cercanías Renfe, el estudio del cierre tunelado de la M-50 y mejoras en la movilidad de la A-1 para mitigar los atascos diarios.
LOS PROBLEMAS DEL SERVICIO NO TIENEN SOLUCIONES INMEDIATAS
Lo cierto es que los problemas de transporte para llegar a Alcobendas no tienen una solución evidente. Incluso reforzar el servicio de autobuses es insuficiente si el Cercanías mantiene sus incidencias, esto sin tomar en cuenta que hasta mediados de agosto se mantendrá la interrupción en la ruta, lo que hace que sea todavía más difícil usarlo incluso los días en los que no tiene una incidencia importante.
Se suma que desde el PP recuerdan que desde su nombramiento hace ya dos años no han podido reunirse con Óscar Puente para hablar de la situación. Además, aseguran que el plan para el Cercanías de Madrid diseñado durante el gobierno de Rajoy, en 2018, no ha sido tomado en cuenta por la nueva administración, mientras que se siguen acumulando las incidencias en el servicio en la ciudad.
La presidenta popular, Rocío García, ha señalado, que «tienen una vía principal de tráfico cortada como es la calle Jarama cortada por obras y el tren no funciona como alternativa al coche privado. Los vecinos se desesperan y el gobierno de Pedro Sánchez sigue sin atender la situación». El PP de Alcobendas ha registrado el 4 de agosto una batería de preguntas oficiales para conocer cuántas incidencias ha tenido el sistema ferroviario de Madrid en lo que llevamos de 2025 y qué medidas se han tomado por parte del Ministerio para resolver el problema del Cercanías.