Publicidad

La dejadez del Gobierno aumenta el peligro de incendios en La Moraleja, El Encinar y El Soto

La preocupación crece entre los vecinos de Alcobendas ante el evidente abandono de varias áreas verdes del municipio, que, con la llegada del verano y las altas temperaturas, se han convertido en un potencial foco de incendios. Si bien, el equipo de Gobierno de Rocío García Alcántara señalan estar llevando a cabo medidas de desbrozado, y que han contratado trabajos de desbroce de pastos, matorral ligero y limpieza del terreno en 34 parcelas municipales, que abarcan una superficie de 301.384 metros cuadrados.

En este sentido, los ciudadanos han denunciado la acumulación de maleza seca, ramas y pasto sin limpiar en zonas como El Encinar, la carretera de Barajas, el entorno del cementerio, el camino de acceso a la Dehesa Boyal y varios puntos del distrito Urbanizaciones. En muchos casos, la vegetación no solo invade aceras y senderos, sino que, aseguran, representa un riesgo claro de incendio si se llegaran a producir chispas o actos negligentes.

Publicidad

«Desde Alcobendas Sin Más exigimos lo mínimo: que se limpien los barrios, se mantengan las zonas verdes y se garantice la seguridad básica. Y, lo exigimos con firmeza y sin aceptar excusas. Los vecinos no pueden vivir con miedo a un incendio ni con la sensación de que nadie está al mando. Alcobendas merece gestión, no desidia», señala el Presidente de Alcobendas Sin Más, Jesús Ulloa.

El trabajo de Alcobendas y La Moraleja para prevenir los incendiosEl trabajo de Alcobendas y La Moraleja para prevenir los incendios
Fuente: Ayuntamiento de Alcobendas

LA REALIDAD ANTE LA PREOCUPACIÓN DE LA MORALEJA, EL ENCINAR Y EL SOTO

Desde la plataforma ciudadana Alcobendas Sin Más, ciudadanos han compartido imágenes que ilustran con claridad la dejadez de muchas zonas residenciales. Las fotografías, tomadas en urbanizaciones como El Encinar y Paseo del Conde de los Gaitanes, muestran acumulaciones de maleza sin tratar, árboles sin podar y restos vegetales secos, que, bajo condiciones de calor extremo, podrían convertirse en un foco de incendio incontrolable.

Publicidad

En este sentido, los residentes advierten que esta situación ha persistido durante semanas sin solución, a pesar de haber sido denunciada formalmente ante la Junta de Distrito de Urbanizaciones hace más de dos meses. Según denuncian, no ha habido ni limpieza, ni mantenimiento, ni respuesta efectiva. Unas declaraciones que ponen entre algodones el supuesto trabajo que dicen haber hecho desde el Ayuntamiento de Alcobendas para prevenir los incendios.

LO QUE EXIGEN LOS CIUDADANOS ES EL DESBROCE DE ZONAS VERDES, PODA DE ÁRBOLES Y UNA MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE MANTENIMIENTO

Concretamente, esta situación a día cinco de agosto deja claro que desde el Ayuntamiento de Alcobendas se ha actuado en algunas zonas, pero en otras sigue todo igual o incluso peor. Dichas zonas que han sido ‘olvidadas’ están expuestas al sol y pueden ser un gran riesgo de incendio. Una situación que los ciudadanos llevan tiempo denunciando, pero que desde el Ayuntamiento están haciendo caso omiso, para ahorrarse algún euro.

Si bien, esto no se trata de un caso aislado. Si no según señalan desde la plataforma Alcobendas Sin Más, «es una muestra más de una gestión deficiente, de una ciudad que se siente cada vez más sucia y abandonada», como calles descuidadas, papeleras desbordadas, contenedores mal mantenidos, y un aspecto general que como bien sentencian ‘degrada la convivencia’.

EL SUPUESTO TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS PARA PREVENIR LOS INCENDIOS

Tras una extraña y peculiar primavera en cuanto a precipitaciones, en Alcobendas y el Distrito de Urbanizaciones han ido observando como se ha producido una gran eclosión de vegetación espontánea, que han ido desbrozando durante julio, es decir, durante este periodo estival con el fin de prevenir riesgos para la población. Asimismo, ven la necesidad de evitar incendios forestales durante los meses de verano, que ya están sucediendo en Madrid.

En su momento el propio Ayuntamiento de Alcobendas explicaba que«Dicha campaña para limpiar la vegetación y evitar los fuegos se mantendrá hasta mediados de julio, con un plan en el que trabajarán dos cuadrillas de operarios de la empresa adjudicataria, han comenzado a actuar en 43 ubicaciones diferentes. La gran mayoría de las parcelas a desbrozar son de pequeño tamaño, por lo que se emplearán desbrozadoras de hilo o disco».

moraleja aper
Fuente: Ayuntamiento Alcobendas

A pesar de que Alcobendas cuenta con una estructura de 12 concejalías, así como con empresas públicas como Seromal y contratistas privados encargados del mantenimiento urbano, nadie asume claramente la responsabilidad del estado actual de las zonas verdes. La concejal del distrito, Cristina Capdevila, intentó justificar la situación afirmando que «ha llovido mucho este año» y que «es normal que la vegetación esté tan alta».

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x