Otra reunión ha concluido y todavía se mantiene la duda sobre cuál será la empresa a la que se adjudicará la parcela que queda libre en Alcobendas para la construcción de un nuevo hospital, con el espacio de Calle de Peñalara 26 todavía en disputa entre HM Hospitales y Clínicas del Sur SLU, parte del grupo Hospitalen. El problema para ambas empresas es que mientras más se alargue el proceso de construcción de este hospital, más avanza la de uno de sus competidores en la misma calle.
Es que el pasado mes de marzo la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcobendas adjudicó otra parcela, específicamente la Calle de Peñalara 46, ha quedado a mano de la empresa Novus Prisma S.L., según el ayuntamiento la única que se presentó al concurso. La adjudicación se realizó el pasado mes de marzo, según la web de la Plataforma de Contratación del Sector Público, justo al mismo tiempo que se cancelaba el contrato en Peñalara 26, que finalmente volvió a concurso durante el mes de mayo.
Con esta situación de fondo, la construcción del hospital general se sigue atrasando. Es una situación delicada, para un proyecto que se considera clave desde el Ayuntamiento de Alcobendas, así como para los vecinos de la zona. Se suma que desde las empresas en disputa por la segunda parcela se ve con malos ojos la concesión a Novus Prisma, tanto por el tiempo de la misma: unos 60 años, como por la falta de experiencia de la empresa en el mundo sanitario.
De momento no hay mucho que hacer además de esperar. La última reunión del pasado 30 de junio obliga a HM Hospitales o Clínicas del Sur SLU a revisar lo que consideran una «baja temeraria» en los cánones exigidos por el ayuntamiento para poder administrar posteriormente el hospital. En cualquier caso, es de esperar que se revise con lupa la concesión a Novus Prima a medida que avanza el proyecto y que la empresa empiece a operar el espacio.
La duda ahora es cómo manejar los dos hospitales que estarían en dos parcelas continuas. Fuentes de las empresas en la disputa han mostrado sus dudas ante los motivos de abrir una segunda licitación, justo al lado, por esta segunda parcela. Es una decisión que consideran que antes o después puede causar problemas para ambos espacios, y que hace difícil entender la decisión tomada por el consistorio. En cualquier caso, de momento se mantiene el concurso de la segunda parcela.
Llama también la atención la diferencia de costo entre las dos licitaciones, con Novus Prima recibiendo unos 21 millones de euros, mientras que el costo de la segunda llega a los 44 millones. Son datos llamativos, que incomodan a las empresas del sector.
UN PROYECTO DE LARGA DATA
Lo cierto es que este proyecto va de la mano con la inversión de 160 millones de euros que ha iniciado el ayuntamiento en el marco de «Alcobendas Futuro», que también pasa por la construcción de nuevas viviendas, unas 10.000 de las cuales 900 serán para el alquiler social, y los hospitales marcan el futuro de un municipio que quiere evolucionar, precisamente con la idea de llevar el ritmo a sus zonas más lujosas.
De cualquier modo, las complicaciones en la licitación de este caso son un recordatorio de lo difíciles que llegan a ser estos proyectos, no solo a nivel industrial sino burocrático. El reto será, sobre todo, evitar que haya dudas sobre estos procesos y que las nuevas construcciones estén listas en el tiempo esperado. Es un proceso en el que será clave estar atentos a licitaciones y contratos.