La renovación del túnel de Cercanías de Solo ya ha iniciado y con ella los cortes de las líneas C4 y C3, las que toman la dirección a las Tablas y Alcobendas, por tanto, claves para La Moraleja, y el resto del Distrito Urbanizaciones. Aunque no hay demasiadas opciones para las obras de la ruta, pero obliga a quienes deben ir frecuentemente a la zona o, por el contrario, deben movilizarse desde el norte de la ciudad al centro o más al sur. La principal puede ser el metro. Si bien la estación de La Moraleja está más cerca del centro de Alcobendas, es una opción al menos para acercarse al municipio. A esto se suman las opciones en autobús, con al menos tres líneas de autobús de la EMT.
Línea 155: Plaza de Castilla – El Soto de la Moraleja (Alcobendas).
Línea 157: Plaza de Castilla – El Encinar de los Reyes.
Línea 157C: Plaza de Castilla – El Encinar de los Reyes.
Son opciones claves para llegar a Alcobendas desde Madrid, y viceversa. Desde la web oficial de Renfe también recuerdan que se pueden usar las líneas C2, C7, C8 y C10 de Cercanías para llegar hasta Chamartín y allí cambiar la dirección, aunque no son pocos los usuarios que comentan que estas estrategias se traducen en trayectos mucho más largos en cuanto a tiempo de recorrido, por lo que es evidente que para los viajeros es un problema.
Se suma que ni el ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid han puesto opciones para ayudar a los afectados. Al mismo tiempo no son pocos los trabajadores que se ven en una situación delicada, es cierto que el verano es un buen momento para hacerlo, precisamente por la gran cantidad de trabajadores que salen de la ciudad durante la temporada estival.
RENFE PROMETE QUE LAS OBRAS MEJORARÁN EL SERVICIO
La actuación se enmarca en el Plan de Cercanías Madrid, con una inversión desde 2018 que supera los 1.700 millones de euros, de los que más de 87 millones son para estaciones y aparcamientos.
La configuración de vías en un esquema 4+4+2 en la cabecera norte, frente al actual 4+3+3 (que corresponde a 4 vías por el túnel de Recoletos, 3 por Sol y 3 por Embajadores) permitirá asignar las vías 1 a 4 al túnel de Recoletos, las vías 5 a 8 al túnel de Sol y las vías 9 y 10 al túnel de Embajadores.
La estación es utilizada mayoritariamente por trenes de Cercanías, aunque también tienen parada diversos servicios de Media y Larga Distancia de ancho ibérico. Los trenes que se dirigen hacia/desde el Sur y tienen origen/destino en la estación de Chamartín, circulan por el túnel de Sol y estacionan en la vía 7 un tiempo prolongado, ya que tienen mayores tiempos de subida y bajada de viajeros, lo que provoca que trenes de Cercanías procedentes de Sol tengan que parar en el túnel hasta disponer de vía libre para acceder a Atocha, ralentizando la circulación. Con el nuevo esquema, los trenes de Sol contarán con una vía más para circular y se podrán reducir estos tiempos de espera.
Para establecer el nuevo esquema de vías es preciso, entre otras actuaciones, conectar el túnel de Embajadores con el de Sol (vía 8 con vía 7 en la cabecera norte); crear un nuevo escape entre las vías 9 y 10; ampliar el andén 5, remodelar la vía 10 y conectarla con la diagonal principal de Atocha. Además, es necesario construir nuevas vías mango y desplazar algunas diagonales, para facilitar el paso de los trenes de unas vías a otras.