Publicidad

Las nuevas licencias de Cabify también llegarán a La Moraleja y Alcobendas

La decisión de Cabify de aprovechar las nuevas licencias aprobadas por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) para llegar más allá de la zona central de la capital es una buena noticia para los municipios cercanos. La empresa ha iniciado el proceso de reunirse con diferentes ayuntamientos y de acercarse al equipo de Isabel Díaz Ayuso para saber en qué zonas de la Comunidad es necesaria la presencia de más VTC.

Entre las reuniones pautadas se encuentra una con el ayuntamiento de Alcobendas, que se incluye entre las más importantes de la ciudad. No debería ser una sorpresa, entre el Distrito Urbanizaciones, que incluye La Moraleja, El Soto de La Moraleja y Encinar de los Reyes y la zona industrial de Alcobendas, sumado al aumento de la oferta de ocio en todo el municipio, hacen que sea especialmente atractivo para la empresa. 

Publicidad

Se suma, por supuesto, que las opciones de transporte más allá del vehículo particular no son demasiado comunes, en particular en el Distrito Urbanizaciones. Sin embargo, entre los centros comerciales de la zona, así como los trabajadores de las viviendas y de los espacios deportivos como el Real Club de Golf o el Club de Padel, hacen que una mayor presencia de VTC o de otros tipos de transporte sean una buena noticia. 

Sin embargo, a pesar de la buena noticia en principio, todavía es necesario que empiecen a operar estas nuevas licencias de VTC en la Comunidad de Madrid, cosa que desde la empresa asumen tardará hasta después del verano. Además, habrá que esperar para saber qué ocurre en la reunión entre el ayuntamiento de Alcobendas y la propia Cabify, que todavía no ha ocurrido, y con el verano encima puede tardar todavía algunos meses. De todos modos la empresa se mantiene optimista sobre su crecimiento en la zona.

Publicidad

LAS NUEVAS LICENCIAS DE CABIFY Y SU CONTROVERSIA

Es importante tener en cuenta que estas licencias no han sido tan fáciles de aprobar y menos aún ha sido fácil que las acepten los competidores de la empresa, con Bolt en particular poniendo el grito en el cielo, o los taxistas. Ha sido una situación que han debido ir calmando poco a poco tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que obligó a que se entregarán las licencias a la empresa. De momento, Cabify ha asumido las críticas, contando que una vez que empiecen a operar las nuevas licencias, las críticas se reducirán naturalmente.

Además, han defendido la importancia de aumentar su presencia fuera del centro de Madrid. «El estar en esos municipios va en beneficio de todos: de los ciudadanos porque disminuye su tiempo de espera de los servicios, y de los ayuntamientos porque pueden tener a un compañero de viaje como Cabify que les acompañe en todo aquello que ellos no pueden alcanzar», explica el director de asuntos corporativos de la empresa, Javier Garcia.

«Son muchos los consistorios que nos están llamando, y sobre todo, muchas las peticiones de madrileños que viven en esos municipios, lo que nos ha llevado a interesarnos por satisfacer sus necesidades. Insisto, estamos aquí para hacer más fácil la vida a la gente. Como empresa madrileña estamos a la altura de lo que nos piden los madrileños», ha sentenciado el directivo. 

Será clave saber cómo funcionan estas empresas una vez que lleguen a los consistorios de la llamada «periferia». Es necesario señalar que Alcobendas es particularmente complicado precisamente por las diferencias entre las diferentes áreas del municipio, por tanto, será clave que la empresa sepa cómo repartir los nuevos vehículos que lleguen a la zona, y que sepan cómo organizarse junto al ayuntamiento.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x