Publicidad

Alcobendas da la oportunidad a 276 vecinos de tener su propio huerto en la ciudad

Sea por crear un pasatiempo, por acercar la ciudad al mundo rural o, incluso, para tener alimentos más sanos, los huertos urbanos son una costumbre en varias ciudades del mundo. Es cierto que no se trata de reemplazar la compra del mercado sembrando nuestra comida, pero es una opción interesante para los vecinos interesados, y el ayuntamiento de Alcobendas ha presentado un programa que repartirá 276 parcelas alrededor de la ciudad, incluyendo zonas cercanas al Encinar de los Reyes y el Soto de La Moraleja. 

Las condiciones para inscribirse al sorteo son simples, el anuncio del ayuntamiento informa que si «Eres mayor de edad y llevas al menos tres años empadronado en la ciudad, esta puede ser tu oportunidad para reconectar con la tierra y disfrutar de un espacio verde propio». Es una apuesta específica para el ayuntamiento, que además permite una ventaja importante sobre otras zonas de la ciudad, y acercarse a los parques y zonas verdes de todo el municipio. 

Publicidad

El plazo para presentar solicitudes se mantendrá abierto hasta el 30 de julio, y todo el proceso se realiza de forma telemática a través de la web municipal. Por tanto, si hay interés, las familias de la zona todavía tienen unos 15 días para sumarse a la propuesta, recordando que solo se aceptará una solicitud por unidad familiar para evitar que se acumulen demasiadas parcelas entre pocas familias.

Los huertos están situados en: 

Publicidad
  • Avda. de la Ermita: 44 huertos
  • Carlos Muñoz Ruiz: 80 huertos
  • Parque de Andalucía: 34 huertos 
  • Parque de Extremadura: 64 huertos
  • Avenida de la Ilusión: 54 huertos

El acuerdo permitirá que los alcobendense que ganen el concurso puedan operar su parcela por 3 años, y puede ser prorrogado por otro año. Según explica el ayuntamiento, para seguir operando el huerto durante todo el periodo se exigirá el uso responsable del agua, respeto a las parcelas cercanas y los vecinos que visiten los parques donde se encuentran y no usar productos químicos que puedan ser dañinos para el medio ambiente. 

OTRA APUESTA DEL AYUNTAMIENTO PARA AUMENTAR LAS VISITAS AL AIRE LIBRE

Desde el ayuntamiento se entiende esta apuesta de la mano de otras actividades como los campamentos vacacionales, y otras actividades en las zonas verdes del municipio. Lo cierto es que son claves tanto para los vecinos como para atraer visitantes, incluso si estos espacios no son tan famosos como las zonas verdes del centro de Madrid. Incluso en la web del ayuntamiento, y las revistas donde anuncian sus actividades, recuerdan tanto la importancia de visitar y apreciar estos espacios, como la de hacerlo cuidando que otros puedan disfrutarlos. 

En cualquier caso es un buen momento para estas actividades, a pesar del calor de los últimos días la temperatura ha bajado al promedio esperado en verano, lo que invita a acercarse a estos espacios. Es cierto que no cualquiera puede trabajar con su propio huerto, pero si pueden pasear por los parques donde están ubicados, así como otras zonas verdes del municipio, además de algunos espacios privados que también funcionan, dejando que los visitantes disfruten al aire libre. 

Al final, los nuevos Huertos Urbanos son una buena demostración de la apuesta del ayuntamiento. Además, la presencia de huertos locales puede servir también para mejorar el tejido social de un municipio donde las diferencias de un barrio a otro usualmente son subrayadas por los visitantes. En cualquier caso, una vez que se realice el sorteo, será interesante ver cómo responden los ganadores a lo que es también una responsabilidad al ser clave que sean capaces de cuidar lo que es también un espacio público para el disfrute de otros vecinos. 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x