Publicidad

La realidad detrás de la limpieza y la seguridad en Alcobendas

El Ayuntamiento de Alcobendas se ha tomado muy en serio reforzar tanto la limpieza de las calles como la seguridad a través de un presupuesto ambicioso que prioriza ambas áreas. Un presupuesto municipal que asciende a 218 millones de euros, es decir un 11,3% más que en 2024. No obstante, Vox reclama que las inversiones que están realizando desde el PP no se están viendo, ya que las calles siguen sucias con cubos de basura sin vaciar durante semanas.

En este contexto, la limpieza de las calles y la seguridad ciudadana se han convertido en dos de los principales motivos de crítica al actual equipo de gobierno municipal por parte de la oposición en Alcobendas. La seguridad es uno de los aspectos más valorados por la ciudadanía, pero en Alcobendas llevan tiempo percibiendo un alto nivel de inseguridad tanto en las calles como en los hogares. Y, en cuanto a la limpieza, debería de ser primordial contar con un entorno urbano limpio, donde todavía hay mucho margen de mejora, y donde el ciudadano espera que las inversiones contribuyan a mejorar este estándar en los espacios públicos.

Publicidad

«Las calles están ‘asquerosas’, y desde la propia Administración no se vigila el contrato de limpieza. Habría que empezar a poner índices de calidad. Por ejemplo, en las calles de La Moraleja no vacían las basuras, porque los camiones no pasan», explica el portavoz municipal de Vox en Alcobendas, Fernando J. Montenegro Álvarez de Tejera. Una situación que no solo exponen y molesta a los políticos, también a los propios ciudadanos de Alcobendas y del Distrito de Urbanizaciones.

Vox exige el cierre de La Fundación Ciudad de Alcobendas
Fuente: Vox

LA LIMPIEZA PASA DESAPERCIBIDA EN ALCOBENDAS

En este contexto, desde Vox han explicado el estado de suciedad generalizada que existe en muchas de las calles de Alcobendas. La crítica no solo se queda con la imagen de la ciudad, sino también en la falta de control sobre los contratos de limpieza. La oposición insiste en qué el Ayuntamiento tiene sus responsabilidades y dentro de ellas debería de estar el establecer y vigilar indicadores de calidad, como la sustitución de contenedores o la frecuencia de paso de camiones por las calles.

EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS BUSCA AHORRAR COSTES EN LA LIMPIEZA Y ESO HACE QUE LA CALIDAD DEL SERVICIO SE RESIENTE

Publicidad

«Lo único que hacen es mover la porquería de un sitio a otro», explica la dueña de un pequeño negocio en Alcobendas a LaMoraleja.com. El deterioro se observa de manera más clara en el centro de Alcobendas, pero también en la parte de las urbanizaciones nuevas como La Moraleja, o el Camino de los Jardines. La situación pende de un hilo, ya que como el Ayuntamiento no controla, son las propias empresas de limpieza quienes vigilan a su personal.

FALTAN 60 POLICÍAS EN ALCOBENDAS

Por otro lado, si nos centramos en el tema de la seguridad, la situación, según explica Vox no es alentadora. En este sentido, de los 243 puestos de policía previstos en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), actualmente solo hay 186 efectivos operativos. Es decir, estamos ante un déficit de casi 60 agentes, una situación que crea malestar entre los vecinos que no se sienten seguros en su propia zona donde residen.

«El tema policial, es un problema arrastrado de anteriores gobiernos, pero el Partido Popular no ha hecho nada para revertirlo», expresa, Fernando J. Montenegro Álvarez de Tejera. Asimismo, desde el partido político han señalado que las nuevas promociones de empleo público apenas logran cubrir las vacantes. Sin ir más lejos, de cada 11 plazas ofertadas, solo se incorporan cuatro o cinco agentes.

Nuevos efectivos policiales de Alcobendas (Fuente: Ayto de Alcobendas)
Nuevos efectivos policiales de Alcobendas (Fuente: Ayto de Alcobendas)

La pobre incorporación de agentes policiales se traduce en una plantilla insuficiente, y a su vez desmotivada. Si bien, la situación se agrava, dicen, por la falta de incentivos: no se pagan horas extra y las condiciones laborales empujan a muchos agentes a buscar trabajo en municipios cercanos con mejores condiciones. Es decir, podría ser que el propio Ayuntamiento de Alcobendas esté empujando a los agentes de policía a irse del cuerpo.

Por parte de Vox plantean dos líneas de actuación. La primera, a corto plazo, que sería optimizar el rendimiento de la plantilla actual mediante el pago efectivo de horas extra, y una mejora en la gestión de turnos. Y, a medio plazo, alcanzar progresivamente el objetivo de los 243 agentes que marca la RPT. «Si se quiere una ciudad segura, hay que pagar a quienes la protegen y dotarles de medios. La seguridad no puede ser un lujo ni una promesa electoral incumplida», añaden desde Vox.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber tu opinión, deja un comentario !x