Uno de los proyectos hospitalarios más esperados e importantes en la Comunidad de Madrid, la construcción de un nuevo centro sanitario en Alcobendas, ha sufrido un repentino y sorprendente revés. El Ayuntamiento de Alcobendas ha decidido paralizar la licitación de la codiciada parcela de 40.600 metros cuadrados, un terreno por el que pugnaban dos gigantes del sector: HM Hospitales y Hospiten.
La razón detrás de este «stand by», según informa el Español, no es la insuficiencia de las ofertas económicas presentadas. Todo lo contrario. La Mesa de Contratación del consistorio ha calificado de «temerarias» las propuestas de ambas compañías. Según el acta de la reunión a la que ha tenido acceso este periódico, las ofertas «rebasan por mucho el importe máximo» que se había fijado para garantizar la viabilidad de la concesión. Ante esta situación, la Mesa de Contratación ha optado por no decantarse por ninguna de las dos y ha exigido tanto a HM como a Hospiten que justifiquen sus desmesuradas ofertas.
LOS VECINOS PIDEN MEJORAS
Este inesperado frenazo se suma a un contexto de creciente malestar ciudadano en la zona norte de Madrid con especial incidencia en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Una vez más, los vecinos de esas localidades volvieron a salir recientemente a la calle para reclamar mejoras en la Sanidad Pública madrileña y los centros que afectan a esa zona.
La Plataforma Sanidad Pública Zona Norte organizó una nueva concentración hace unos días frente al Punto de Atención Continuada (PAC) de la Avenida de España. El objetivo fue denunciar la «lamentable situación» que, según afirman, arrastran desde hace años debido a las «nefastas políticas del PP».
Entre las principales demandas de la plataforma se encuentran el incremento de medios, tanto humanos como materiales, en el PAC de la Avenida de España, al que consideran «prácticamente cerrado». También exigen la construcción del Centro de Salud Dehesa Vieja en San Sebastián de los Reyes, un proyecto que, aunque desbloqueado, «llega 17 años tarde». Además, reclaman la contratación de más personal para el Hospital Infanta Sofía, cuya Torre 4 ha sido puesta en marcha recientemente tras años de espera, pero sin la dotación de profesionales suficiente, lo que ha derivado en una reordenación del personal existente y un aumento de las cargas de trabajo.
La Plataforma Sanidad Pública Zona Norte subraya que, más allá de estas problemáticas específicas, la situación de la Atención Primaria, con unos servicios de urgencias «casi inexistentes» y considerables demoras en citas de atención especializada, pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas y citas médicas, ya es motivo suficiente para convocar estas movilizaciones. Los ciudadanos de la zona norte siguen ejerciendo presión social en busca de una sanidad pública digna y eficiente.