Ayer martes Alcobendas celebró un acto en memoria de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP secuestrado y asesinado por ETA en 1997, coincidiendo con el XXVIII aniversario. Unos hechos que traumatizaron a la sociedad española y supuso un ante y un después en la lucha contra el terrorismo.
En dicho acto participaron la alcaldesa de Alcobendas en funciones, Marta Martín; el ministro del Interior entre 1996 y 2000, Jaime Mayor Oreja; la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Marimar Blanco Garrido; la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Carmen Martín García-Matos; y la comisionada de la Comunidad de Madrid para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, Rocío López González.
El acto comenzó con un minuto de silencio en memoria del asesinado Miguel Ángel Blanco. Después, Marta Martín leyó un escrito denominado Manifiesto del XXVIII aniversario, ‘Somos memoria’, que recordó los hechos ocurridos entre el 10 y el 12 de julio de 1997 y finalizó así: “Estamos convencidos de que la fuerza de su Memoria nos ayuda a seguir luchando contra el olvido y la impunidad”.

Tras las palabras de la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco y del exministro del Interior, el acto finalizó con todas las autoridades, los portavoces de los grupos políticos municipales y otros asistentes depositando una flor blanca junto al Monumento a las Víctimas del Terrorismo, en un emotivo momento.
Cabe recordar que el nuevo equipo de gobierno de Alcobendas ha recuperado la solemnidad de este acto municipal en memoria de Miguel Ángel Blanco desde la toma de posesión como alcaldesa de Rocío García Alcántara en junio de 2023.
Durante este emotivo acto en memoria de Miguel Ángel Blanco, los profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza, Pilar Olmos y Pablo Igualada, interpretaron varias piezas musicales de Astor Piazzolla, Giovanni Batista Pergolesi y Gabriel Fauré.
El evento en memora del concejal asesinado en Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco se celebró en el Parque Víctimas del Terrorismo (Paseo de la Chopera, junto a la Glorieta de la Menina), lugar emblemático para todos los residentes en la ciudad de Alcobendas.