Ángel Sanguino, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Alcobendas, ha lanzado una seria advertencia sobre el incremento de la criminalidad en la ciudad, que, según él, está generando una creciente sensación de inseguridad entre los vecinos. Sanguino ha expresado la «gran preocupación» de su partido ante el auge del trapicheo de drogas y los hurtos, fenómenos que «están en el día a día de las calles».
El portavoz socialista ha denunciado la inacción del gobierno municipal, liderado por el Partido Popular, al que acusa de no estar «tomando medidas ni afrontando esta situación». Sanguino ha criticado duramente a la alcaldesa y su equipo por, a su juicio, dedicarse «fundamentalmente a la propaganda, dejando de lado la gestión municipal», lo que, asegura, se refleja en la seguridad ciudadana.
Ante este escenario, el líder del PSOE ha instado al ejecutivo local a «ponerse ya a trabajar» y a implementar un «plan de actuación contundente». Sanguino ha enfatizado la necesidad de que dicho plan se enfoque en «aquellos sitios y en aquellas cuestiones que nos están trasladando los vecinos y vecinas de Alcobendas y que no están obteniendo ninguna respuesta por parte de este gobierno municipal del Partido Popular en Alcobendas».

CONTEXTO DE LA CIUDAD
Según datos del sindicato Confederación Española de Policía (CEP), Alcobendas experimentó un incremento del 6,5% en las infracciones penales durante los primeros tres meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta subida contrasta con el descenso medio del 3,5% registrado en la Comunidad de Madrid y posiciona a Alcobendas entre los ocho municipios madrileños con mayor aumento de la criminalidad.
Además, el CEP ha expresado su escepticismo ante las cifras generales de criminalidad publicadas por el Ministerio del Interior, que muestran un descenso del 2,8% a nivel nacional. El sindicato considera que estos datos están «maquillados» y exige un refuerzo urgente de efectivos policiales, especialmente en las localidades donde la delincuencia ha empeorado. Para Alcobendas, este es el peor primer trimestre en los últimos tres años, situándola junto a Móstoles, Leganés, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares como uno de los municipios con mayor repunte de la criminalidad.
Estas declaraciones se suman a las realizadas por las otras dos fuerzas de la oposición del Consistorio de la ciudad: Vox y Más Madrid. Que también han expresado, de distinta manera, su preocupación por el aumento de esta cifra y la supuesta inacción del Ayuntamiento en este aspecto esencial para la convivencia del municipio. Con especial incidencia en la zona centro de Alcobendas, zona que más preocupa a la Policía Local.
Que también muestra su inquietud por el descensos en municipios cercanos como San Sebastián de los Reyes y en zonas con peores tasas de criminalidad de la Comunidad de Madrid, mientras que en la ciudad sigue repuntando. Los próximos meses será buenos para ver si las medidas del Gobierno municipal son útiles para bajar estas cifras o se sigue sin afrontar, ni acertar con la solución para esta preocupante problemática que tiene «mosqueado» a los vecinos de Alcobendas.