Alcobendas invierte 12 millones para su nueva zona verde en el Distrito de Urbanizaciones

La primera semana de mayo de este 2025 empezaron los trabajos para transformar el antiguo vertedero de residuos de Alcobendas en un gran parque forestal en el noroeste de la ciudad, es decir, en el Distrito Norte, para el uso y el disfrute de todos los vecinos. Una obra que tiene un coste de 12 millones de euros, y que se enmarca en una marca en una actuación global más amplia denominada, «Regeneración Antiguo Vertedero de Alcobendas».

Sin ir más lejos, la parcela es un vertedero de residuos de construcción restaurado, cuya edificación se realizó entre el año 1999 y el 2003, dejando enterrado el cauce del arroyo existente. Desde su sellado hace 20 años la vegetación se ha desarrollado por regeneración pasiva -al haberse mantenido cerrado al público- conformando un espacio de carácter forestal singular. Además, gracias a su topografía, funciona como mirador a numerosos espacios naturales de alto valor.

«El proyecto plantea minimizar el impacto del antiguo vertedero en el entorno, fomentar la biodiversidad, contribuir a la mitigación del cambio climático, mejorar la salud y bienestar de los ciudadanos, facilitar un uso compatible y respetuoso con el medio. Además, contribuirá a la dinamización socioeconómica del municipio a través de la generación de empleo verde», señalan de manera explícita desde el Ayuntamiento de Alcobendas.

YouTube video

EL PROYECTO VERDE DE ALCOBENDAS Y EL DISTRITO DE URBANIZACIONES

En este contexto, el Ayuntamiento de Alcobendas ha adjudicado las obras a la UTE Constructora San José- El Ejidillo Viveros Integrales por 9.544.836 euros, que contará con una subvención de 3.608.315 euros de financiación europea. El Parque Forestal cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU.

Asimismo, el objetivo general de este proyecto es ofrecer distintas propuestas de intervención para transformar el antiguo vertedero de Alcobendas en un parque forestal. Un plan que contribuirá a la dinamización socioeconómica del municipio a través de la generación de empleo verde. Además, con este proyecto desde Alcobendas quieren seguir manteniendo el carácter forestal, integrar esta área en la trama urbana, permitiendo el acceso de personas con movilidad reducida. 

LA DURACIÓN DE ESTE PROYECTO TIENE LA FECHA FIJADA EN EL 31 DE DICIEMBRE DE 2025

No obstante, en el área en la que se construye el parque es compleja por la presencia de numerosos condicionantes ambientales. Junto a la urbanización Fuente Lucha se construirán dos accesos al parque forestal y, frente a la calle Suerte, se instalará una gran zona de juego con una estructura de madera a base de troncos, que evocará a un organismo vivo, con grandes toboganes que salvarán el desnivel del terreno y prevé una lámina de agua.

Fuente: Burgos Garrido Arquitectos.

El proyecto diseñado fomenta espacios adosados en algunas áreas. Esta diversificación de hábitats pretende mejorar y fomentar la presencia de invertebrados, anfibios, reptiles y aves, propiciando las condiciones para que acudan también pequeños mamíferos o proliferen en este entorno. Como medida adicional, para fomentar la biodiversidad y diversificar los hábitats, se apuesta por habilitar elementos como hoteles para insectos, nidales colgantes y otros específicos para búhos y lechuzas, perchas pajareras y refugios para zorros, entre otros. Además, el vallado perimetral facilitará el paso de especies animales.

Fuente: Ayuntamiento Alcobendas

Sin ir más lejos, el antiguo vertedero se reconvertirá en un gran pulmón verde de 180.000 metros cuadrados que minimizará el impacto del antiguo vertedero, fomentará la biodiversidad y la conectividad ecológica y será un sumidero de carbono gracias al restablecimiento de ecosistemas propios y la plantación de 2.936 árboles y 86.534 arbustos. Por la topografía existente, el parque queda configurado como un excelente mirador hacia espacios naturales cercanos como el Monte de Valdelatas, el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de Guadarrama.

Suscribir
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x