Preocupación por la seguridad en Alcobendas: La tasa de criminalidad sube un 6,5%

Estos últimos años se está produciendo un fenómeno que preocupa bastante a los vecinos de Alcobendas y por ende a los residentes del Distrito Urbanizaciones. Ese no es otro que el aumento de la inseguridad y la delincuencia en esta localidad del norte de Madrid. Algo que ocurre con especial preocupación en temas relacionados con los delitos contra la liberta sexual y las estafas relacionadas con la ciberdelincuencia, este último bastante relacionado con La Moraleja y su entorno.

Unos datos que se suman a los registrados el años pasado con un aumento de un 10% en la tasa de criminalidad del citado municipio. Por aquel entonces los apuñalamientos y agresiones sexuales estuvieron varias veces a la orden del día a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno municipal. Las bandas latinas, como los Dominican Don’t Play y del este de Europa trataron de controlar la zona enzarzándose con los rivales a palos y puñales. A estos, también se sumaron los preocupantes delitos contra la libertad sexual, que van en un ascenso preocupantes.

Dos agentes de la UIP de Policía Nacional en las inmediaciones donde se desalojan a 62 familias de cuatro portales, a 2 de junio de 2023, en Alcobendas (Fuente: Agencias)

PRIMER TRIMESTRE DE 2025

En referencia a esto, el Ministerio del Interior hizo ayer público el balance de criminalidad correspondiente al primer trimestre del año 2025, aunque en realidad ya circulaba días antes enviado por varias asociaciones policiales. En concreto, en el término municipal de Alcobendas, los datos de este informe reflejan un aumento del 6,5% en el total de delitos e infracciones penales, con 1.437 casos registrados frente a los 1.349 del mismo periodo del año anterior, otra vez sube la tasa de criminalidad durante el actual mandato del PP.

Como es lógico en estos casos, entre las tipologías delictivas que más crecen destacan los delitos relacionados con el tráfico de drogas, que aumentan un 30% A esto, hay que añadir los llamados «delitos de moda», como son los informáticos (cibercriminalidad), que suben un 18,6%, convirtiéndose en un delito al alza debido a la importancia de la informática en nuestra sociedad actual, y también uno de los de mayor incidencia en el Distrito Urbanizaciones. Como dato, hay que reseñar, por suerte, la escasa crónica negra de la ciudad. Produciéndose un caso de homicidio doloso o asesinato en grado de tentativa, cuando en el primer trimestre de 2024 no se registró ninguno. Un ligero aumento en una zona tranquila en este complicado aspecto de la citada tas de criminalidad.

Algo que contrasta, y de manera preocupante, en referencia a los delitos clasificados como “resto de delitos contra la libertad sexual”, que han aumentado peligrosamente un 25%, mientras que las agresiones sexuales con penetración descienden un 100%, al no haberse registrado ningún caso en este primer trimestre de 2025, algo que no debe hacer bajar la guardia en este aspecto.

Entre los datos positivos a destacar es el descenso significativo en cuento a robos con fuerza en domicilios, que bajan un 24,2%, según los datos oficiales, un tipo de delitos que hace unos tres años preocupó de gran manera a los vecinos de La Moraleja, cuando varios de sus residentes sufrieron diversos asaltos a sus casas. Con estos datos, hay que reseñar que Alcobendas y Tres Cantos se sitúan como los municipios con mayor incremento de criminalidad en la zona norte de la Comunidad de Madrid durante el primer trimestre de 2025.

Suscribir
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x