La Entidad de Conservación del Parque Empresarial de la Moraleja se disuelve tras cumplir todos los objetivos fijados para el desarrollo de un proyecto nacido justo hace 38 años. El 7 de mayo de 1987 se aprobó la creación de uno de los organismos más activos para impulsar las empresas en el polígono 18 de La Moraleja
La Entidad de Conservación del Parque Empresarial de la Moraleja, sociedad de derecho público, con adscripción obligatoria, personalidad y capacidad jurídicas propias para el cumplimiento de sus fines, se creó con el fin de urbanizar y mantener de las dotaciones e instalaciones del polígono 18 de Alcobendas, para después delegar esas mismas actuaciones al Consistorio, regido ahora por la popular Rocío Alcántara, que deberá ratificar dicha disolución.
En concreto, el fin de la Entidad de Conservación del Parque Empresarial de La Moraleja supondrá una carga añadida al Ayuntamiento, dado que deberá encargarse de la conservación de las obras de urbanización y de los bienes y servicios que formen parte de su equipamiento así como los bienes de dominio y uso público y común. En este sentido, el adiós definitivo supondrá que serán todos los alcobendeses quienes se hagan cargo de la conservación de la red viaria, red de distribución interna de agua y espacios libres destinados a zonas verdes de uso público.
LA CESIÓN DE EQUIPAMIENTOS SE HIZO DE FORMA GRADUAL
Hasta ahora, incluso si estas dotaciones, servicios y equipamientos se cedieron a Alcobendas, era la Entidad de Conservación del Parque Empresarial la que sufragó los gastos. Eso sí, la relación con el Ayuntamiento tenía fecha de caducidad, «de forma que las actuaciones de mantenimiento y conservación de las dotaciones e instalaciones de los servicios públicos fueron asumidas por el Ayuntamiento de manera gradual», tal y como reflejaban los estatutos.
El pasado mes de noviembre se dio traslado del informe del director del Área de Medio Ambiente y Mantenimiento de Alcobendas. En ese escrito se informó favorablemente del inicio del expediente de disolución, aunque la cesión debía realizarse de forma expresa y formal.
La disolución se ha llevado a cabo porque se han cumplido todos los fines justo cuando se cumplen esos 38 años. Cabe recordar que todos los acuerdos adoptados se aprobaron por una mayoría aplastante, superior al 70%, cuando el mínimo quorum exigido es de dos tercios de todos los adscritos.

«No obstante, la modificación de los Estatutos y la realización de obras extraordinarias de nueva planta, salvo cuando vengas impuestas por órgano competente, requerirán el voto favorable de los dos tercios del número de participaciones que integran la Comunidad», indican los estatutos. El porcentaje aprobado el pasado 17 de enero de 2025 alcanzó el 73,59%.
DEL ‘NO’ DE ALCOBENDAS AL SÍ POR UNAS GALERÍAS: DERRAMA DE 200.000 €
La creación de entidades de conservación era obligatoria con el Plan General de Urbanismo de 1984. Tras su constitución, los gestores aprobaron el 26 de febrero de 1990 una modificación de sus estatutos para limitar el objeto de la propia entidad, abriendo la vía y estableciendo el procedimiento para la transferencia gradual de sus servicios al Ayuntamiento. Este cambio se ratificó el 11 de junio de 1990 para constituir el Parque Empresarial la Moraleja y no fue hasta el 8 de octubre de 1990 cuando se registró su personalidad jurídica propia.
La Entidad de Conservación del Parque Empresarial de La Moraleja se hizo cargo de las obras de urbanización del Polígono 18, un desarrollo sufragado en un sistema de cooperación a cargo de los propietarios. Las demás obras de urbanización se han efectuado por la Entidad de Conservación y a su costa. Ahora, los propietarios deben ofrecer la cesión de la conservación de las obras de urbanización al Ayuntamiento en las debidas condiciones y que la autoridad municipal competente las acepte mediante un acto expreso demostrativo de que las obras se han ejecutado correctamente.
TRECE AÑOS DE CESIONES Y CUATRO PARA PEDIR LA DISOLUCIÓN
La primera cesión se realizó en octubre de 2012 con la recuperación material de las infraestructuras que conforman la red de alcantarillado, incluidas en el ámbito de actuación de la Entidad de Conservación del Parque Empresarial de La Moraleja, que se pusieron después al servicio del Canal de Isabel II.
El 13 de junio de 2016 se cedieron las competencias en las instalaciones y dotaciones públicas de alumbrado, pero no se hizo efectivo hasta octubre de ese mismo año. En plena pandemia, el 21 de diciembre de 2020, la Entidad de Conservación del Parque Empresarial de La Moraleja inició los trámites para el procedimiento de disolución junto con un calendario de transferencias específico para cada servicio.
El 19 de febrero 2021, la Entidad Urbanística de Conservación presentó escrito ante el Ayuntamiento de Alcobendas, en virtud del cual solicitó que se acordase la disolución, pero el 11 de noviembre de 2022 se rechazó por la galería subterránea gestionada por la Entidad de Conservación Parque Empresarial la Moraleja por incumplir las condiciones y requisitos establecidos en un informe jurídico. Se llevó la negativa a los tribunales, y se les dio parcialmente la razón. Debía hacer frente a la subsanación de unas obras. Se acordó así su disolución en los Presupuestos de 2025.
El 26 de abril de 2024, se acordó por unanimidad autorizar a la Junta de Gobierno de la Entidad la contratación para la ejecución de los trabajos de la Galería recogidos en la sentencia por un importe de 200.000 euros, así como la forma de hacer frente a ese gasto, mediante la emisión de una derrama, dando así cumplimiento a lo establecido en la indicada resolución judicial.
El 28 de mayo de 2024, solicitó la reactivación de las transferencias de los servicios pendientes de entregar y su disolución de la Entidad. El 1 de octubre de 2024, comunicó el desarrollo de las obras requeridas en la sentencia, aportando el certificado de final de obra, el informe visita final y final de obra, certificando el cumplimiento y ejecución de las obligaciones a cargo de la Entidad que fijó el juez.
El 11 de noviembre de 2024, se firmó el acta provisional de recepción de servicios públicos presentes en la Entidad de Conservación Parque Empresarial de la Moraleja, mientras el Ayuntamiento revisó el estado de las obras, así como la red viaria, como solados, bordillos, papeleras, bolardos, ceniceros etc.…El informe satisfizo a las partes y se completaron todas las mejoras y subsanaciones exigidas. El Ayuntamiento tiene como máximo hasta el 1 de julio de 2025 para revisar y ejecutar la cesión de estos equipamientos.