Se acerca San Isidro, uno de los festivos más importantes de la Comunidad de Madrid y en toda la zona de Alcobendas, incluyendo para los vecinos de la Moraleja, es también una excusa para celebrar. Por eso el Ayuntamiento de Alcobendas ha preparado también su celebración, con un calendario más que completo, y con algunos nombres que bien podrían formar parte de cualquier gran festival, además de frecuentes entre los eventos de la comunidad.
Las actividades empiezan desde hoy, con el centro cultural Pablo Iglesias recibiendo el festival de cante y baile flamenco. Durante la siguiente semana, a medida que se acerca la fiesta, diferentes zonas del municipio recibirán también la verbena tradicional de San Isidro, el 7 de mayo, clases de chotis, una charla sobre el pop español a cargo del periodista Javier Adrados, autor de la biografía autorizada de Mecano o una celebración de la entrega de un trofeo especial para conmemorar el papel de Alcobendas en 2025 como Ciudad Europea del Deporte.
Es una combinación de actividades que pretende atraer a las familias tanto de Alcobendas como de las zonas de La Moraleja y demás urbanizaciones del municipio. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, el plato fuerte son los conciertos que arrancan el 14 de mayo y que seguirán hasta el domingo 18, día en que la feria tendrá además descuentos especiales para familia.
EL POP DE LOS 80 DE LOS SECRETOS Y FANGORIA O LA MODERNIDAD DE WALLS
Quizás el día de conciertos más atractivo es el miércoles 14 de mayo, día en que tomarán la tarima Los Secretos, uno de los grupos más recordados de la escena madrileña de los años 80 que revisará algunos de los temas más importantes de su repertorio, y Walls, el rapero y cantante murciano que se siente cómodo saltando entre el hip hop, el pop y el rock dependiendo de lo que pida la canción. Es un día que deja espacio a las nuevas generaciones y a un grupo que ya es parte de la historia de la cultura pop española.
También hay espacio para la nostalgia milenial. Aunque no está en los papeles que Dani Martín haga las paces con la banda que lo hizo famoso Encanto del Loco traerá las mejores canciones de El Canto del Loco el propio 15 de mayo y al día siguiente Orquesta Vulkano hará del Recinto Ferial una auténtica fiesta de verbena con un repertorio de éxitos pop de la historia de España.
El otro plato fuerte, sin embargo, será el sábado 17 de mayo, cuando Fangoria, el dúo que forman Alaska y Nacho Canut traerá al recinto ferial su tan particular versión de la electrónica, y esta vez sin la necesidad de que las Nancy Rubias de Mario Vaquerizo deban pasar también por la tarima. Tras ellos el grupo Malmö 040 será quienes acerquen a las fiestas algo del indie y el rock español más actual a las fiestas, es un día que promete ser atractivo para un público intergeneracional.

A estas presentaciones en la tarima principal se suman las de Dj Pulpo, Juan Peña, el venezolano Carlos Talez y Darwin en la segunda tarima. Es una combinación más que interesante de artistas, que servirán para amenizar las fiestas para quienes deban quedarse en la ciudad sobre todo por que el festivo de este año será un jueves.
UN SAN ISIDRO QUE APUESTA POR LA FAMILIA
Lo cierto es que esta apuesta muestra el interés del ayuntamiento en que todos los vecinos del municipio puedan disfrutar de estos días sin acercarse al centro de Madrid. Es un esfuerzo que además contrasta con otros años, y otras zonas de la Comunidad.
Desde el ayuntamiento además han presumido de los esfuerzos que han hecho en cuanto a seguridad y limpieza. Se suma además un nuevo dron que medirá la concentración en las diferentes zonas donde hay eventos, para evitar aglomeraciones peligrosas y un puesto de la propia policía local en la zona de las atracciones. Son medidas necesarias para asegurar que todo se desarrolle como lo esperan tanto el ayuntamiento como los ciudadanos.