Exposición de arte en Moraleja Green: Joaquín González y Goyo González
Escrito el en NoticiasMoraleja Green inaugura febrero con una interesante exposición de la obra pictórica de Joaquín González y Goyo González.
Del 13 al 24 de Febrero en el Centro Comercial Moraleja Green – Av. de Europa, 13 – La Moraleja, Alcobendas, 28108 Tel: 902 103 812
Sobre Goyo González, en sus palabras:
«Comencé a pintar con unos siete años, mi padre pintaba y al ver que tenía actitudes me compró un lienzo, unos pinceles, una paleta y unos óleos y… me puse a ello. Comencé copiando y copiando, ilustraciones, postales, etc… hasta los catorce años, a partir de ahí pintaba lo que imaginaba. Fui alumno con quince años de Manuel Huertas, pintor cercano al hiper-realismo poético y con él aprendí la base del dibujo artístico, perspectivas, lápiz, carboncillo, pastel, etc… pero mi inquietud creativa hacía que me aburriese soberanamente.
Continué trabajando en un trastero, en casa de mis padres, que acondicioné como taller. Allí monté un laboratorio fotográfico y de pintura. Llegaron los ochenta y con la década la tormenta creativa. Diseñé ropa, pequeñas piezas de mobiliario, escultura, escribí canciones, tuve un grupo, grabé un disco…. Cuando terminé la carrera de periodismo y empecé a trabajar la pintura pasó a un segundo plano pero siempre estuvo ahí. He trabajado la figuración, el collage, el expresionismo y la abstracción.
Los estilos han ido cambiando con las distintas etapas de mi vida… la movida, la postmodernidad, el milenialismo… ahora pinto con libertad y por necesidad. Es una pintura contradictoria y reflexiva… técnica mixta, pasteles y colores vivos, decadencia y evolución, el paso del tiempo y sus heridas, la desazón y la esperanza?»
Sobre Joaquín González:
Joaquín González nace en Cuba en 1961. Reside en España desde su niñez, cultivando la música, la pintura y la escultura. Durante su formación en Madrid, adquiere técnicas que le permite más tarde desarrollar un estilo propio que se transforma en obras sugerentes y de enorme contenido onírico. Su trabajo calificado de preciosista por la crítica, está presente en colecciones repartidas por distintos países.
Las obras de Joaquín González resultan fascinantes donde paisaje, luz y espacio se contraen en una masa pictórica libre, sutilmente aplicada y resuelta a través de una textura matizada con primor. La línea del horizonte, es pira acción cargada de un sentimiento plástico denso, apasionado y expresivo, que ha sabido extraer de la tradición del informalismo aquello que más le interesa, para actualizarlo según una personal escala de valores sensibles y convertirlo en un proceso evocador.
Con un sorprendente ahorro e elementos expresivos, podrían decir que el artista con lo mínimo hace lo máximo, eliminado aquello superfluo que interrumpe la belleza del discurso. En este sentido, Joaquín González consigue transfigurar el paisaje y proporcionarnos una experiencia visual de alto valor cromático, lumínico e incluso espacial. Es durante este proceso de interiorización del paisaje cuando la abstracción llega a su obra, siempre desde un profundo conocimiento de lo figurativo.