Recogida de basura en el Encinar de los reyes el 15 de Junio. Participa!
Escrito el en NoticiasEl proyecto 1m² por la Naturaleza es un encuentro anual colaborativo para recoger basuraleza de los entornos naturales. A través de una convocatoria ciudadana salimos todos al monte, a la playa, a nuestra zona natural más cercana para intentar reducir la basura y residuos que hay en la naturaleza a cero. Este año la convocatoria será el 15 de junio y el encuentro será a las 10 horas en Hoyo 10 – Camino Viejo del Cura 86 en El Encinar de los Reyes.
El proyecto ‘LIBERA, unidos contra la basuraleza’ nace en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. Fue creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y que podamos, de esta manera, liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad. Para ello, desde LIBERA planteamos un abordaje integral del problema, en tres ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.
¿Por qué ‘basuraleza’?
El incipiente aumento de escombros y residuos en la naturaleza ha ocasionado que el hábitat natural de varias especies se vea degrada. Existen análisis hasta la fecha que asocian a entre 800 y 1.400 especies con el littering, eso solo en los océanos y entornos acuáticos. Al menos una treintena de ellas, estudiadas en España.
La comunidad científica e internacional coinciden a la hora de alertar sobre los posibles impactos del abandono de basuras en la naturaleza. Sin embargo, en medio de esta gran llamada a la acción, surge un obstáculo: el propio término littering. No está incluido en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE y las posibles traducciones propuestas por distintas instituciones no siempre responden a la realidad del fenómeno ni contribuyen, de forma satisfactoria, a superar el reto de informar a la opinión pública sobre la envergadura del problema y cómo ser parte de la solución. En inglés, la propia palabra littering puede generar confusiones porque también se emplea en contextos de suciedad urbana o para aludir a la hojarasca y a los desechos orgánicos.
Más información en el mail : horstmann.carlos@gmail.com o en el teléfono 676 02 45 02
Inscripciones AQUÍ