Niños hiperactivos o movidos, Avalops Logopedia y Psicología contesta
Escrito el en NoticiasNiños hiperactivos o movidos. ¿Cuál es la diferencia? Todos los niños necesitan moverse y explorar su entorno, pero si nuestro hijo es muy movido nos preguntaremos si ese comportamiento forma parte del desarrollo típico, y es aquí cuando es importante tener claves que nos ayuden a diferenciarlo.
Si nuestros niños son capaces de prestar atención, estar quietos durante un cierto periodo de tiempo, seguir el ritmo de aprendizaje y relacionarse adecuadamente con los demás, no debemos preocuparnos.
Ahora, si vemos que están siempre en movimiento, son impulsivos, interrumpen, no “piensan antes de actuar”, tienen dificultades a la hora hacer o mantener amigos, tenemos que estar atentos porque son señales a tener en cuenta.
El trastorno por déficit de atención es complejo e implica un conjunto de dificultades que va más allá de la excesiva actividad motora: problemas con las funciones ejecutivas como planificar, organizar, gestionar el tiempo; dificultades para procesar la información, para seguir el ritmo de aprendizaje e incluso para desarrollar el lenguaje de manera adecuada. Son, además, niños que siguen un ritmo de maduración más lento.
Tampoco hay que olvidar que el TDAH tiene un hermano silencioso, el déficit de atención inatento, en el que no se observa esa excesiva actividad motora pero en cambio las dificultades para prestar atención y seguir instrucciones son importantes. Este tipo de dificultades son mucho más difíciles de identificar porque son niños que “no llaman la atención” y muchas veces vienen derivados por otras dificultades como dislexia.
En Avalops saben que cada niño es único, por eso ponen en práctica un plan de actuación ajustado a las necesidades del niño y su familia. Y es que este centro de psicopedagogía y logopedia está especializado en la evaluación, diagnóstico y tratamiento del déficit de atención, de las alteraciones de la comunicación y el lenguaje, los trastornos del aprendizaje, el comportamiento; así como ansiedad, miedos infantiles, atención y memoria.
En el caso del déficit de atención, con o sin hiperactividad, es imprescindible contar con pruebas fiables que aporten datos objetivos; además de la experiencia clínica. Por eso cuentan con AULA, una novedosa prueba que se realiza mediante realidad virtual que permite medir distintos parámetros de la atención ante situaciones diversas.
Su equipo multidisciplinar con logopedas, psicopedagogos y psicólogos clínicos permite un abordaje integral de todas las necesidades del niño y la mejor orientación a los padres y coordinación con el centro escolar.
Además, son especialistas en aprendizaje inglés y bilingüe. El inglés y el castellano son lenguas distintas a nivel oral y escrito. Es preciso conocer esas diferencias para poder realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. Esto, es especialmente importante en niños con dificultades que pueden perder más información si estudian en un idioma que no es su lengua materna.
En la foto: Andrea Romero, neuropsicopedagoga y directora de Avalops.
Avalops
Calle Azalea, 1 (Edificio F – Miniparc 1)
El Soto de La Moraleja – Alcobendas
Tel.: 91 042 85 32
info@logopedia-madrid.es
www.avalops.es