La semana que viene tienen lugar una de las fiestas más importantes de Alcobendas, no son otras que las de San Isidro. Un clásico madrileño y por su puesto de Alcobendas. Para tal efecto la Delegación del Gobierno de España en Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas han desarrollado un plan de seguridad para que todos los asistentes puedan disfrutar de estas fiestas tan familiares desde el 14 al 18 de mayo.
Un plan que como es lógico tiene pone especialmente el foco en la seguridad dentro de las actividades festivas, por un lado. Y por otro, busca que todo siga en paz dentro de la ciudad, con especial vigilancia, según fuentes del Gobierno Municipal para el conocido como Distrito Urbanizaciones, que incluye La Moraleja, El Encinar del Rey y el El Soto de La Moraleja.
Una zona que cuenta también en muchas partes con el refuerzo de la seguridad privada, pero que ve con preocupación el aumento del tráfico, que trae consigo más transeúntes por la zona y menos recursos policiales desplegados cerca de las actividades del centro de la población, más relacionadas con el ambiente festivo.
PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL PARA UNAS FIESTAS FAMILIARES
Para este motivo, la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, junto a la primera teniente de alcalde y alcaldesa en funciones, Marta Martín García, se reunieron en la Junta Local de Seguridad. Allí, abordaron el dispositivo especial previsto para las Fiestas de San Isidro
2025.
Durante esa reunión se revisó el Plan Integral de Seguridad y Movilidad diseñado para estos días, que movilizará a efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y servicios de emergencia. El objetivo es garantizar la seguridad en todos los espacios festivos, con especial atención a la zona joven, el recinto ferial y los eventos con gran afluencia de público. Entre las acciones previstas, se reforzará la vigilancia mediante patrullas a pie y de paisano, controles
de acceso, tecnología de drones y cámaras de vigilancia.

Por otro lado, durante la celebración del espectáculo pirotécnico también se realizará una vigilancia especial de los accesos en vehículo por las zonas aledañas. Para evitar daños debidos al uso de artefactos pirotécnicos.
La subdelegada del Gobierno esta convencida del plan, y dentro de esta convicción resaltó la extraordinaria coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado en el municipio y agradeció la minuciosa información aportada sobre los dispositivos para las fiestas.
Las Fiestas de San Isidro son una cita muy esperada por los vecinos y vecinas de Alcobendas, que durante varios días disfrutan de música en directo, actividades culturales, casetas gastronómicas y tradiciones como la romería al Pinar de San Isidro. Una forma de pasar un buen tiempo en familia y con amigos.
VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO
Además, en la Junta se ha analizado la evolución de la seguridad ciudadana en el municipio. A pesar del incremento de población, la tasa de criminalidad en Alcobendas se mantiene estable respecto al año anterior.
Las cifras muestran un ligero aumento en el número total de denuncias, un dato que las autoridades vinculan, en gran parte, al incremento de los delitos cometidos a través de medios digitales, la llamada cibercriminalidad, una tendencia que se repite en todo el país.
En contraste, la delincuencia convencional se mantiene en niveles similares a los del año anterior, e incluso se han registrado descensos en algunos delitos como los robos con fuerza o las agresiones.
La coordinación efectiva entre Policía Nacional, la Policía Local de San Sebastián de los Reyes y la Policía Local de Alcobendas, se constata en las reuniones y acciones conjuntas de coordinación para velar por la seguridad de todos los ciudadanos del municipio.