El Soto de la Moraleja aumenta los Presupuestos de 2025 en un 4,4%, hasta los 1,858 millones de euros, respecto a las cuentas de 2024. El incremento se debe por la subida en un 8,8% en las subvenciones recibidas del Ayuntamiento de Alcobendas y del incremento en un 3% de los recibos ordinarios, que suman 569.953 y 1.285.720 euros, respectivamente. El resto de ingresos se reparte entre los recibos devueltos, intereses financieros e ingresos por recibos devueltos.
Del 8,8% de las subvenciones, un 5% corresponde al incremento de la ayuda a todas las Entidades de Conservación respecto a los 1,757 millones registrados en el ejercicio 2024. El aumento se debe a la subida de la inflación y otros 20.000 euros, que representan el 3,8% restante, para el mantenimiento del talud de la ermita y sus accesos. Hasta ahora, el Ayuntamiento de Alcobendas se encargaba de esta conservación, pero serán los vecinos de la Entidad de Conservación de El Soto de la Moraleja quienes lo realicen.
Para la elaboración de las cuentas, la Entidad de Conservación de El Soto de la Moraleja, presidida por Beatriz Navarro, se centra en un presupuesto de base cero, pese a que la capacidad real de ejecución se verá reducida debido al aumento «significativo» del coste de la vida durante este 2025. «Este aumento de costes no ha podido ser compensado proporcionalmente por un incremento equivalente en los ingresos», sostiene el organismo autónomo en su explicación.
EL ACCESO A LA ERMITA Y CEMENTERIO, SUBVENCIONADO
En este sentido, para asignar las partidas de gasto se han centrado en criterios de obligatoriedad y compromiso. Para mitigar los efectos de la inflación, los vecinos de El Soto de la Moraleja ingresarán un 3% más en las cuotas, mientras que el incremento del 8,8% de las subvenciones se debe al Convenio firmado con el Consistorio dirigido por la ‘popular’ Rocío García. En este sentido, se dio luz verde a la subida del 5% aprobada para todas las Entidades de Conservación y esos 20.000 euros para la asunción de los trabajos de limpieza y mantenimiento de la entrada a la ermita y del cementerio de El Soto de la Moraleja.

Los incrementos y el acuerdo con el Ayuntamiento de Alcobendas se pactaron antes de la elaboración de las cuentas. De esta forma, con estas subvenciones se sufragarán las recogidas y portes de desecho, conservación del alumbrado, limpieza de viales, las nóminas del personal exterior de limpieza y conservación, parques, arbolado, viales, alquileres de maquinaria de conservación, los consumibles de los viales, así como del alumbrado, flores de temporada, árboles y arbustos, fertilizantes, fitosanitarios y material de riego y jardinería. Además, también entran los suministros del Canal Isabel II.
Asimismo, los presupuestos contemplan gastos de servicios contratados a empresas o profesionales independientes, notario, abogado laboral y penal, protección contra incendios, vigilancia de la salud, renting de fotocopiadora, cursos de formación del personal, asesoría contable y servicios asociados, auditoría, protección de datos, seguridad externa -personal, vehículos y garita-, alumbrado navideño, personal auxiliar para obras, mantenimiento y limpieza de parques, el alquiler de la barredora, furgonetas y camiones de hidrolimpieza. Además, también alquila material de obra, como taladros especiales, sierras de corte viales, apisonadoras, servicio de grúa y transporte de maquinaria.
QUÉ PARTE DE LOS PRESUPUESTOS SE PAGAN CON LA SUBVENCIÓN
No son los únicos gastos apuntados para este 2025. La recogida y tratamiento de desechos, residuos vegetales y transporte al vertedero están incluidos, así como la recogida de aceite industrial y las podas del arbolado.
Asimismo, también están incluidos los gastos propios de los trabajos de oficina, como papel, elementos de escritorio, impresoras, tinta… Además, los suministros de agua del Canal de Isabel II para el almacén de vestuarios, comedor y oficina de la Entidad de Conservación de El Soto de la Moraleja. Cabe señalar que «en una cuenta diferente se registra el suministro destinado al riego de glorietas ajardinadas y árboles de alineación en aquellas zonas que no están cubiertas por la red de agua reciclada ni por el Ayuntamiento».
Como no podía ser de otra forma, los materiales de construcción y conservación también corren a cuenta de la entidad. Hierro, pintura, pizarra, piedra, cemento y similares entran dentro de los gastos, así como consumibles utilizados para el mantenimiento de viales como asfaltos, elementos de ferretería, etcétera. Tapas de riego, bolsas de basura, bolsas para la recogida de excrementos caninos, productos de limpieza general y productos químicos especiales para la limpieza de grafitis. Vestuario del personal, incluidos accesorios de protección (EPI – Elementos de Protección Individual) como mascarillas, arneses, cinturones, botas, guantes y gafas de seguridad también se entran en los Presupuestos. Todo ello, bajo un inventario para realizar un seguimiento de los materiales consumidos.
LIMPIEZA Y SEGURIDAD
Solo en limpieza, la Entidad de Conservación de El Soto de la Moraleja tiene una sección formada por ocho personas de plantilla, a los que se suman otros tres trabajadores de una empresa de servicios especializada en calles. Los once empleados se encargan de aceras, calzadas, parques, zonas verdes y espacios libres. Este gasto ha aumentado debido a la incorporación de nuevos trabajadores para hacer frente al aumento de la carga de trabajo y las inminentes jubilaciones parciales. La partida aumenta en un 2% por el alza de los precios.
En cuanto a la seguridad, Security World es la encargada de prestar el servicio durante el ejercicio. En este gasto se incluye el combustible y la electricidad para los vehículos, radiocomunicaciones, sistemas de alarma y el mantenimiento de las instalaciones y del equipamiento específico del departamento de seguridad.